Viendo 3 artículos sobre satélite
Mostrando entradas con la etiqueta satélite. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2014

Satélite Rosetta llega a su encuentro con el cometa

Rosetta
Después de un viaje de diez años a través del sistema solar, el satélite Rosetta ha llegado a su encuentro con el cometa 67P/Churyumov-Gesasimenko. Un hito que pondrá a la Agencia Espacial Europea en el mapa de los grandes logros espaciales.

La sonda europea Rosetta acaba de concluir un viaje de 10 años para orbitar alrededor del cometa 67P/Churyumov-Gesasimenko. En estos momentos, el satélite se encuentra a 100 km de distancia del cuerpo celeste para hacer aproximaciones durante los próximos meses y llevar a cabo un estudio que concluirá con el aterrizaje del módulo Phil.
Rosetta ha recorrido casi 6.400 millones de kilómetros
Es una gran momento para la Agencia Europea del Espacio ya que será protagonista directa de uno de los hitos de la humanidad en lo que se refiere a exploración espacial. En este sentido cabe recalcar que la NASA, agencia espacial norteamericana y espejo del resto de países, cesó en su intento de realizar una misión similar hace años. Algo que se puede atribuir, en parte, a la falta de fondos por la que atravesó la agencia.

El momento en el cual Rosetta se ha encontrado con el cometa tal vez no haya sido todo lo espectacular que podíamos esperar, al más puro estilo Hollywood. Sin embargo ha sido mucho más significativo que cualquier otra película que haya podido salir de los estudios norteamericanos. El tweet de la cuenta oficial de Rosetta certifica la llegada con una bonita foto:
“Hello, Comet!” pic.twitter.com/mvFIxGWC8y
— ESA Rosetta Mission (@ESA_Rosetta) agosto 6, 2014
Cabe recordar que se pueden seguir los eventos en tiempo real en el stream que tiene la ESA en el siguiente enlace.


Original

Los militares japoneses quieren vigilar la basura espacial

En este preciso instante más de 3,000 piezas de basura espacial están orbitando la Tierra, a unas velocidades extremadamente altas. Balas en el espacio, que nadie se ha tomado la molestia de reclamar, y que hace un par de días casi se cargan a un satélite que contenía un experimento ruso con lagartijas. La basura espacial es un gran problema y hasta ahora solo Japón parece estar interesado en solucionarlo.

Primero anunciaron el lanzamiento de una “red” gigante para recolectar la basura espacialcerca del año 2019, y, ahora, ha anunciado su nueva iniciativa: un programa de grado militar para monitorear la basura en el espacio. La idea es hacer algo similar a lo que la NASA hace actualmente con los asteroides y otros objetos cercanos a la Tierra.

El ministerio de Defensa de Japón llevará las riendas, según el South China Morning Post, y planean adquirir un telescopio y un radar en Okayama para dedicarse completamente al programa. Aunque la iniciativa suena completamente desinteresada en principio tiene una segunda función: monitorear la actividad militar en el espacio.

Durante los últimos años el interés chino por las armas localizadas en órbita ha escalado, al punto en el que los chinos derribaron uno de sus satélites con un misil, esto ha causado que el interés de los japoneses por monitorear el espacio aumente también. Toda la información será compartida con los EE.UU, y aún no se sabe que pasará cuando se detecte una pieza de basura espacial peligrosa, porque hasta la fecha ningún método para retirarla se ha probado, aunque muchos se han teorizado.


Original

martes, 10 de junio de 2014

Google se gastará 1000M$ en enviar 180 satélites para ofrecer internet en todo el mundo

Android-_Espacio
Según el Wall Street Journal, Google quiere gastarte mil millones de dólares en ampliar el acceso a Internet en las regiones más alejadas con una flota de satélites. Es una tarea que requiere una gran cantidad de recursos pero mediante 180 pequeños satélites que orbitarán en altitudes bajas (8000km) se podrá ofrecer internet en unas zonas donde hasta ahora era impensable. Un proyecto que guarda gran similitud con Project Loon. También la compra de Titan Aerospace podría tener que ver.

Greg Wyler y O3b son la persona y empresa que apoyarán esta iniciativa. Unas 20 personas que contarán también con el presupuesto de Google que podría aumentar hasta tres mil millones la cifra de inversión si los satélites creados así lo requieren. 

De momento O3b ya tiene varios satélites cada uno con un peso de 3 toneladas, un peso queGoogle quiere reducir hasta los 500Kg. 

No es la primera vez que vemos algo así en una Google obsesionada con traer Internet a todas partes y que continúa diciendo que dos terceras partes del globo no tienen acceso a la red. Un problema básico para expandir el uso de sus sistemas y nuestro sistema operativo Android.

Original