Viendo 6 artículos sobre Uber
Mostrando entradas con la etiqueta Uber. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2014

Uber también quiere llevarte la compra a casa con Corner Store


Aunque Uber sigue con la expansión de su servicio de transporte de viajeros por medio mundo, la compañía continua también diseñando distintos servicios a modo de "experimento". Si hace unos días os hablábamos cómo en Pekín iban a imitar a BlaBlaCar, ahora en Washington D.C. probarán algo completamente distinto: el permitir que los conductores hagan la compra por ti.

Concretamente, los usuarios que residan en las zonas de la ciudad donde se está haciendo la prueba podrán escoger varios elementos de esta lista y pedir que se los acerquen a su domicilio en el momento. ¿Que se te acaban los pañales para tu niño? ¿O quizás te da pereza salir a comprar un cepillo de dientes? Pues abres la app de Uber y lo pides. La transacción se cerrará desde la propia aplicación, incluyendo el pago. Los precios son los que aparecen en la lista a la que antes hacíamos referencia y no hay gastos de envío.

Como decíamos, Corner Store (o "tienda de la esquina" traducido) se trata de un nuevoexperimento temporal de Uber. Esto no significa que se vaya a extender a otras ciudades ni que pronto sea uno de los ejes de su negocio. Como en todo, su futuro dependerá de la acogida que tenga en Washington durante las pruebas.


Original

lunes, 18 de agosto de 2014

Así es la guerra sucia entre Uber y Lyft


Apple contra Samsung, Sony Playstation contra Microsoft, en el mundo de la tecnología hay muchos frentes abiertos. Compañías que no solo luchan para que usemos sus productos y servicios sino que también pelean entre ellas por hacerse con el trono de cada mercado. Enfrentamientos muy cruentos a veces donde violencia no habrá, pero peleas en los tribunales y prácticas empresariales de toda linde desde luego que no faltan.

Conocemos las más famosas porque desde hace años se llevan produciendo pero hay una muy reciente que está acaparando mucha atención en el mundo de la tecnología a pesar de no ser compañías que venden móviles, videoconsolas o servicios de contenidos online. No, son dos empresas que quieren ser nuestro vehículo privado para ir de un punto a otro. Lyft y Uber. Uber y Lyft. Dos compañías que buscan hacerse con este sector cueste lo que cueste.

Uber y Lyft, parecidos pero no idénticos

Uber y Lyft comparten cosas en común. Son dos empresas privadas donde una flota de conductores privados nos llevarán de un sitio a otro cobrándonos una tarifa por ello. Hace un par de semanas María nos explicaban cómo funcionaba cada una y los precios que se aplicaban en función del tiempo y la distancia recorrida.

Aplicando un símil, podríamos decir que Uber es el conductor elegante con traje, guantes blancos que te abre la puerta de atrás de tu coche y carga tus cosas en el maletero. Lyft es el colega de toda la vida que te choca los cinco cuando te pregunta qué tal te va mientras llegáis a tu destino. Dos formas diferentes de entenderlo pero con el mismo propósito a fin de cuentas.


Son competidores entre sí, aunque cada uno lo haga con su propia filosofía. Saben que el mercado potencial que tienen por delante es enorme y que su servicio enfurecerá a los taxistas pero al final se trata de una forma, bastante discutible, de abrir el mercado de los transportes privados. Un servicio universal que además promete dar grandes beneficios a quien se haga con el trono.

¿Qué es lo que ocurre? Que dos empresas han puesto sus ojos sobre este mercado y saben que para llegar a lo más alto hay que ser rápidos y astutos. Sin embargo, la competencia no está siendo del todo sana. Lo que empezó como una competencia con los precios reduciendo los beneficios para atraer clientes, ha terminado por ser una lucha encarnizada donde se están llevando a cabo prácticas muy controvertidas.

Todo empezó con los precios. Durante un tiempo ambas empresas estuvieron reduciendo las comisiones que cobraban para atraer a los conductores (que tendrían más beneficios) y a los pasajeros (que tendrían el servicio más económico). La competencia hizo que los márgenes se fueran ajustando en diferentes zonas. Lo normal era que ambas se llevaran un 20% por cada viaje pero en algunos mercados rebajaron su ganancia a un 5%.


Sin embargo, la cifra iba variando en función de lo que hacía cada empresa. Lo cual acababa confundiendo un poco a los usuarios y también a los conductores que se planteaban irse a una empresa u otra. El tiempo fue pasando y parece que las cosas le han ido un poco mejor a Uber, solo hay que ver la ronda de financiación de 1.200 millones de dólares que cerraron hace unas semanas. El tiempo pasa y mientras todo parecía reñido,una de ellas hace saltar la alarma.

Acusaciones, tensión y reservas falsas

Hace unos días Lyft denunció públicamente que los empleados de Uber habían realizado5.560 solicitudes falsas que posteriormente fueron canceladas en los últimos diez meses con un propósito tan sencillo como cuestionable: sabotear a la startup de los coches con el bigote rosa. Por supuesto, esto no quedó así.

Uber utilizó a TechCrunch como plataforma para responder a las difamaciones de Lyft con un comunicado donde afirmaba que las acusaciones no tenían ningún tipo de principio y eran simplemente falsas. Es más, subieron la apuesta y afirmaron que Lyft había cancelado un total de 12.900 viajes en Uber. Este es el comunicado que se publicó:
Lyft’s claims against Uber are baseless and simply untrue. Furthermore Lyft’s own drivers and employees, including one of Lyft’s founders, have canceled 12,900 trips on Uber. But instead of providing the long list of questionable tactics that Lyft has used over the years, we are focusing on building and maintaining the best platform for both consumers and drivers. These attacks from Lyft are unfortunate but somewhat expected. A number of Lyft investors have recently been pushing Uber to acquire Lyft. One of their largest shareholders recently warned that Lyft would “go nuclear” if we do not acquire them. We can only assume that the recent Lyft attacks are part of that strategy.
Resulta curioso que utilicen "go nuclear" para definir la estrategia de Lyft. Una expresión que recordemos fue utilizada por Steve Jobs para definir su cruzada contra el sistema operativo Android y las ganas que tenía que éste desapareciera del mercado. Volviendo a nuestro protagonistas sobre ruedas, la cosa no quedó así ni mucho menos, Lyft respondió a este comunicado.


En él afirma que Uber está usando herramientas para engañar a la gente haciendo acusaciones falsas para desviar la atención sobre su campaña de cancelaciones ilegales. Ahí tenéis un fragmento del comunicado emitido por Lyft recientemente:
Once again Uber is deceiving the public, now with false allegations and an attempt to deflect from their illegal cancel campaign. Lyft has more than 100 investors, all of whom are extremely excited that Lyft is approaching IPO-level revenue. Our “nuclear” strategy is continuing to take market share with 30% month-over-month growth, while building the strongest community of drivers and passengers.
De momento la historia entre ambas empresas se encuentra en este punto. Ninguna quiere ceder ante la otra y ambas tienen claro que van a hacer todo lo posible por ser el rey de este mercado. Eso sí, Uber no tiene un historial del todo limpio ya que a principios de año reconoció públicamente que ya hizo esta práctica para boicotear a un competidor más pequeño: Gett.

A todo esto hay que sumarle la inclusión de un nuevo servicio que ha sido anunciado casi al mismo tiempo por las dos compañías: UberPool y LyftLine. O lo que es lo mismo, compartir coche con más personas para repartir gastos. ¿Os suena? Claro, Blablacar también está en ese negocio y queda por ver si este tercer agente entrará también al trapo con los otros dos titanes. Ellos tienen claro, eso sí, que siguen adelante.

Queda por ver cómo se resuelve todo esto pero salvo que alguna empresa lleve a la otras a los tribunales no parece que ningún organismo de regulación vaya a interferir y a poner orden a la disputa que mantienen Uber y Lyft. Aún así, de mantenerse esta guerra sucia todo apunta a que los abogados de unas y otras también entrarán a la pelea en los despachos.

Los problemas de la disrupción tecnológica

Antes de que empezara el verano, en Xataka organizaron un hangout dedicado a la guerra que enfrentaba a Uber contra los taxistas. En esa discusión surgió una cuestión muy importante. ¿Por qué a veces la innovación y la disrupción tecnológica tienen que estar ligados a romper las normas y las leyes?


Durante la conversación salió el caso de Napster: una empresa que recordemos se fue haciendo famosa gracias al intercambio gratuito de canciones a través de una red P2P. Su negocio no era legal ya que se estaba transfiriendo contenido protegido por los derechos de autor a través de una vía no regulada.
Con Uber y Lyft ocurre algo similar. Son dos empresas que buscan crecer y hacerse grandes rápido a través de un modelo de negocio discutible y que además pone en entredicho la liberación del transporte privado y si realmente podemos seguir adelante con un modelo regulado a través de licencias que son caras y muy difíciles de conseguir.

Ambas se están expandiendo y al final llegará un punto donde su volumen será tal que habrá que tenerlas en cuenta para negociar y repensar si se han de cambiar las leyes para que empresas de este tipo puedan operar con otros servicios que ya existen. Ambas levantan muchas ampollas pero parece que polémica, problemas y guerra sucia vamos a tener durante una buena temporada hasta que alguien se anime a regular y buscar una solución a este problema.


Original

Uber prepara API para que podamos integrarlo con otras aplicaciones

Uber, el famoso servicio que podemos utilizar en varias ciudades del mundo para pedir transporte en coche (recordad las manifestaciones de taxistas por Europa reclamando para evitar que Uber se haga con sus clientes) está preparando una API que puede ayudar a ampliar aún más su alcance.
El objetivo es que podamos incluir el botón “quiero un coche” en cualquier aplicación móvil, activándose el servicio de uber de forma instantánea, posiblemente sin necesidad de tener la aplicación uber instalada en nuestro móvil.

Imaginad que estamos consultando tripadvisor, por ejemplo, para buscar un sitio para cenar, y necesitamos un “taxi” para llegar al destino. Sería muy sencillo hacerlo si en el propio tripadvisor, al lado de cada dirección, tuviéramos un botón “quiero un coche” listo para ser pulsado por cualquier usuario. Hasta allí quieren llegar.

La información ha llegado a Techcrunch, no ha sido divulgada de forma oficial por Uber, y ya se muestra una captura del aspecto que podría tener Google Maps con la existencia de esta API, imagen que veis en el lateral, con la opción “Get an Uber” en la parte inferior de la misma, al seleccionar el recorrido “andando” después de especificar la ruta.

Si esta API tiene el éxito que merece, podríamos ver botones de este tipo en el “mundo offline”. Llamadas a coches uber por la calle, donde solo necesitemos informar nuestros datos de identificación de uber para que podamos garantizar que el coche llegará en pocos minutos al punto solicitado.
Aguardemos ahora los detalles que, seguramente, llegarán desde Uber dentro de poco.


Original

miércoles, 6 de agosto de 2014

Uber anuncia UberPool, un servicio para compartir coche con desconocidos mucho más barato

Si hace poco os hablábamos acerca de que Uber comenzaría a operar en Pekín (China) sin cobrar comisiones a los usuarios del servicio, esta startup ha emitido hoy un nuevo comunicado en su blog oficial a través del cual ha presentado un nuevo servicio que podría permitirnos ahorrar mucho dinero en los trayectos realizados a través de la aplicación.

El servicio, que ha recibido el nombre de UberPoolpretende facilitar algo que en los Estados Unidos es conocido como ‘carpool’, lo que en español conocemos como compartir coche. Por tanto, esta nueva modalidad permitirá que los usuarios puedan solicitar un viaje a través del servicio del mismo modo por el cual se viene haciendo hasta ahora, con la única particularidad de que compartiremos el vehículo con otro pasajero que también se dirija al mismo destino que nosotros. A pesar de que a muchos no les agrade la situación de viajar con otro extraño, los precios que la compañía ofrecería podrían hacerles cambiar de opinión. De media, Uber ofrece unas tarifas un 40% inferiores al sector del taxi, y UberPool podría reducir el precio en otro 40%, dividiendo el precio del trayecto entre ambos pasajeros. Incluso aunque en ese momento el servicio no encuentre ningún usuario que quiera viajar al mismo destino que nosotros, el viaje se realizará de todos modos y UberPool ofrecerá algún tipo de descuento.

Por el momento este servicio se encuentra aun en fase beta privada, aunque se espera que se extienda a un mayor grupo de usuarios el día 15 de agosto. Sin duda, este recorte en los precios podría situar a Uber una posición por delante del resto de competidores que existen en la actualidad.


Original

martes, 5 de agosto de 2014

People's Uber, el nuevo servicio de compartir coche de Uber

peoples-uber.jpg
En la actualidad Uber tiene distintas modalidades: UberX es el servicio de bajo coste y UberPOP es el que llegó a España con particulares de conductores, por poner dos ejemplos, aunque hay muchos más: UberTAXI, UberBLACK, UberSUV... A todos estos servicios hay que sumar otro que podría marcar un punto de inflexión importante para la compañía: People's Uber.

La idea con People's Uber es permitir a los usuarios compartir coche. Uber no se lleva aquí comisión (se trata, por ahora, de un servicio sin ánimo de lucro) y el conductor tan sólo puede compartir los gastos con sus pasajeros. El modelo, por lo que explican, es similar al de BlaBlaCar. La idea es no meter nuevos coches en la ciudad para transportar a gente, sino utilizar más eficientemente los que ya existen. Un conductor ya no va de A a B porque el pasajero se lo pida, sino que tiene que ir de A a B y aprovecha para llevar a alguien y compartir gastos.

La búsqueda de trayectos se hace a través de la propia app de Uber y los conductores que aparecen han pasado antes por el proceso de selección de la compañía. Salvo por el modelo, que en lugar de suponer el transporte sin más de pasajeros se parece más a compartir coche, el resto funciona exactamente igual: puntuación para conductores, para pasajeros, uso del servicio a través de la app, etc.
De momento, People's Uber sólo funciona en Pekín a modo de prueba pero no sería extraño ver que pronto salta a nuevas ciudades. Con los problemas legales que está teniendo la compañía en algunos países (por ejemplo España), el compartir coche podría funcionarles desde un punto de vista legal. El desafío que tienen ahora por delante es cómo conseguir monetizarlo si quieren que esto sea una alternativa real que pueda llegar a donde sus otros servicios no están permitidos.


Original

lunes, 2 de junio de 2014

La Comisión Europea da la espalda a los taxistas: Uber y Blablacar no serán prohibidos

taxi
Poco a poco el sector tradicional del taxi se va quedando sin apoyos. Tras la llegada de Uber a varias ciudades europeas, han sido muchos los taxistas que han puesto el grito en el cielo, calificando a la empresa americana como competencia desleal y pidiendo su prohibición en ciudades como Berlín o Barcelona.
Sin embargo, la Comisión Europea no piensa igual. En declaraciones realizadas a Efe por parte de Ryan Health, portavoz comunitario de Agenda Digital, la CE se posiciona a favor de empresas como Uber o Blablacar al afirmar que suponen una alternativa a los servicios existentes y que además suele ofrecer precios más ajustados.

"Nadie dice que los conductores de Uber no deban pagar impuestos, respetar las normas y proteger a los consumidores. Pero prohibir Uber no les da la oportunidad de hacer las cosas bien", apunta Health. Estas declaraciones se producen pocos días después de que los taxistas españoles convocasen una gran manifestación en Madrid el próximo día 11, para protestar contra Uber por el lanzamiento de UberPOP en Barcelona.

Según la legislación vigente en España, servicios como UberPOP que permiten a particulares cobrar por el transporte de pasajeros en sus coches son ilegales. Ana Aguilar, portavoz de Uber en España, dice al respecto que "la legislación actual no dice que Uber sea ilegal" -algo cierto, ya que UberPOP es solo una sección de Uber- y que este tipo de servicios no están regulados porque las leyes son anteriores a la llegada de empresas como Uber o Blablacar.

Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea, dijo recientemente estar "indignada" por la decisión del ayuntamiento de Bruselas de prohibir la actividad de Uber. "Cerrarle la puerta a la empresa no arregla nada", afirmó.
Además de Uber, otros servicios como Blablacar también están en el punto de mira de diferentes asociaciones en toda Europa. En el caso de España la patronal del autobús, Fenebús, pidió su cierre hace unos meses al considerarlos competencia desleal. Desde entonces no se han conocido más detalles al respecto y Blablacar continúa operando con total normalidad en nuestro país.

Las declaraciones de hoy de Ryan Health suponen un varapalo para los taxistas. Los usurios parecen determinados a apoyar este tipo de servicios y Bruselas también. ¿Qué otro salvavidas le queda al sector?

Original