• Potencia y mejora las notificaciones de tu Android con estas aplicaciones

  • La inevitable evolución hacia un internet sin operadoras

  • ¿Suponen los robots una amenaza a la economía mundial?

domingo, 9 de julio de 2017

España ha perdido más de 21.000 empleos en I+D durante la última década


  • La ciencia en nuestro país sigue perdiendo peso y se aleja más de Europa.
  • La UE invierte un 25% más en I+D desde que empezó la crisis, mientras que España gasta un 10% menos, según la Fundación Cotec.


España ha perdido más de 21.000 empleos en I+D durante la última década

CDC (Wikimedia)

La ciencia en España sigue en estado crítico, según revelan los datos del nuevo informe de la Fundación Cotec, presentado ayer en el Estadio Vicente Calderón con la asistencia del rey Felipe VI. Los recortes en I+D aplicados durante la última década sitúan a España a años luz de Europa, tanto en niveles de inversión como en recursos humanos. Las quejas de los científicos tienen sentido: nuestro país ha perdido más de 21.000 empleos en I+D durante la última década.



La evolución del número de trabajadores dedicados a actividades de investigación es claramente negativa. Desde el año 2010, fecha en la que la cifra de personal dedicado a I+D alcanzó su cota máxima, España ha perdido más de 21.000 empleos en ciencia, de los que más de 12.000 corresponden a investigadores. Durante los últimos doce meses, ha habido un ligero aumento en el número de trabajadores, que han pasado de las 200.232 personas en 2014 a las 200.865 en 2015, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, este incremento se correspondería únicamente al sector privado, ya que como explica el informe Cotec, "los investigadores en la Administración Pública y en la enseñanza superior disminuyeron en 2015".


ciencia

Pese al leve aumento experimentado en el personal de I+D, los datos sobre el empleo en la ciencia española siguen en el vagón de cola de la Unión Europea. La Fundación Cotec recoge que "el número de investigadores por cada mil ocupados en España era de 6,8, inferior al 7,9 de la media europea". Esta diferencia se debe especialmente al menor peso de los científicos en el sector privado, donde hay 2,4 investigadores por cada mil ocupados frente a 3,8 científicos del promedio europeo. En la administración pública, sin embargo, España supera la media europea con 1,1 investigadores por cada mil ocupados, frente al promedio de la Unión Europea (0,9); lo mismo ocurre en la enseñanza superior, donde nuestro país cuenta con 3,1 científicos por cada mil ocupados, un dato superior al de Alemania (2,4), Francia (2,7) e Italia (2).

"Se han ensañado con las partidas de ciencia"

Los datos negativos ofrecidos por el informe Cotec no terminan ahí. Según el análisis, la Unión Europea invierte en la actualidad un 25% más en I+D que antes de la crisis económica, mientras que España destina un 10% menos a la ciencia. El Gobierno ha llegado incluso a presumir de un aumento ficticio en los presupuestos dedicados a investigación. Si bien es cierto que las partidas públicas dedicadas a I+D han subido ligeramente desde los 5.793 millones de euros de 2016 a los 6.029 millones de euros en 2017, las cuentas esconden en realidad un auténtico ejercicio de maquillaje político.


ciencia

Tal y como adelantó la periodista Laura G. Ibañes en Diario Médicocada vez es mayor el porcentaje del presupuesto dedicado a I+D que no se ejecuta. De hecho, durante el ejercicio pasado, el nivel de gasto real en ciencia alcanzó su nivel más bajo de la última década, ya que solo se utilizó el 38% de la inversión presupuestada para investigación. El motivo es que en los Presupuestos Generales del Estado se utiliza un truco muy sencillo: aumentar las partidas dedicadas a créditos y reducir las destinadas a subvenciones, puesto que las primeras generalmente no son utilizadas por los científicos y las segundas sí.
En 2016, el 62% del presupuesto destinado a I+D no se ejecutó, es decir, la inversión en ciencia alcanzó mínimos históricos
Este maquillaje presupuestario no pasa desapercibido en el informe presentado hace unas horas por la Fundación Cotec. La entidad afirma que la política de recortes en los presupuestos públicos "se ha ensañado particularmente con las partidas dedicadas a la ciencia y la innovación. [...] Los ajustes acumulados desde 2010 (del 50%) han sido muy superiores a los anunciados (del 30 %), puesto que, a la reducción de las cantidades consignadas en los presupuestos, se le han unido unos decrecientes niveles de ejecución presupuestaria, que en 2016 han llegado a su nivel mínimo histórico".


ciencia

En opinión de Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación Cotec y anterior ministra de Ciencia e Innovación en el gobierno de Zapatero, "no parece que España pueda desempeñar un papel protagonista ante las oportunidades y desafíos que prometen trasformar aún más la sociedad que hoy conocemos" si la tendencia no cambia de forma urgente. Pese a las promesas sobre una mayor inversión en ciencia, los leves aumentos anunciados (+2,74%) hasta la fecha se encuentran por debajo del aumento del PIB (+3,2%). En otras palabras, la inversión en ciencia con respecto al PIB volvió a disminuir del 1,24% de 2015 al 1,22% en 2014, cuando la Unión Europea recomienda alcanzar al menos un 2% de gasto sobre el PIB en investigación. Un compromiso "insuficiente", según Cotec, "para evitar que la I+D siga -por quinto año consecutivo- perdiendo peso en nuestro país".


Original

domingo, 27 de septiembre de 2015

Está pasando. Nos lo estamos perdiendo.

El año 2014 fue el tercero consecutivo en el que el segmento residencial de energía solar creció por encima del 50% en los Estados Unidos, y el primero en el que las instalaciones superaron al segmento no residencial. En el año 2008, la generación de energía solar fotovoltaica en el país alcanzó los 1,18 GW y fue  considerada como un gran logro: actualmente, esa producción se calcula en 21,3 GW, suficiente como para cubrir las necesidades de 4,3 millones de hogares. 
En la clave de este crecimiento, además de los anuncios de grandes empresas que ven la energía solar no solo como un ahorro, sino como parte de sus programas de responsabilidad social corporativa, está el segmento residencial. El 72% del crecimiento del pasado año se debe a ese mercado, que responde a una fortísima dinamización originada fundamentalmente por los avances tecnológicos. Una de las compañías más activas en este sentido, la californiana Solar City, anuncia en este momento en su página web que “cada tres minutos, alguien se pasa a Solar City“.
El principal factor que está haciendo crecer este mercado no es otro que la tecnología. Además del progresivo descenso del coste e incremento de la eficiencia de los componentes utilizados en este tipo de instalaciones, las compañías que han irrumpido en este segmento simplifican el proceso de dimensionamiento, diseño, elección de componentes, instalación, evaluación y financiación hasta extremos que lo hacen accesible a todo tipo de necesidades. En primer lugar, este tipo de compañías acceden a economías de escala en desarrollo de expertise y en costes que estarían completamente fuera de alcance de un usuario particular. Además, se encargan de simplificar el proceso de toma de decisiones y la evaluación y las gestiones necesarias para obtener las subvenciones correspondientes. La instalación, otro importante elemento, se beneficia igualmente de importantes economías de aprendizaje. Y finalmente, considerado por muchos el factor fundamental, el desarrollo de fórmulas innovadoras de financiación de la inversión basadas en los ahorros generados, que ofrecen un coste de capital notablemente inferior al que un hogar medio podría acceder en caso de recurrir a un crédito al consumo.
Todo un ecosistema de desarrollo que está dando ya resultados, que se ha considerado yauna prioridad nacional por su impacto potencial en la política energética, en la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles, y en último término, en el cambio climático. Todo un país desarrollando un tejido empresarial y social en torno a una tecnología, siendo capaz de generar valor en los tres niveles de la pirámide: a nivel residencial (mediante ahorros en la factura de la luz), a nivel empresarial (con el desarrollo de toda una industria dedicada a cubrir las necesidades en este ámbito), y a nivel de la sociedad en su conjunto (en forma de beneficios a nivel macroeconómico y para el medio ambiente). Simplemente, la visión necesaria para permitir que el desarrollo tecnológico siga su curso sin obstáculos.
¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que en España, un país con unas características naturales absolutamente privilegiadas para el desarrollo de la energía solar, surja un ecosistema de compañías comparable a este? ¿Por qué el gobierno, en vez de favorecerlo, se dedica a intentar por todos los medios preservar los beneficios de las compañías eléctricas tradicionales, inventándose impuestos para tratar de desincentivar por todos los medios el desarrollo de una infraestructura de generación descentralizada? ¿Por qué pretenden apostar por un modelo de renovables en el que esas compañías mantienen la propiedad de las infraestructuras, cuando los cambios en el escenario tecnológico han posibilitado ya modelos de infraestructuras residenciales mucho más eficientes?
Un ecosistema empresarial como el actual en los Estados Unidos tarda años en desarrollarse. Mientras en España seguimos regidos por ineptos tecnológicos – cuando no directamente corruptos – en los Estados Unidos esta revolución ya está discurriendo a velocidad de crucero. ¿Habría sido posible un desarrollo de esta magnitud en los Estados Unidos si su gobierno hubiese tratado por todos los medios de proteger a las empresas eléctricas tradicionales y se hubiese esforzado por desincentivar la inversión en energía solar hasta el punto de inventarse absurdos y demenciales “impuestos al sol“? El histórico eslogan de la CNN, “está pasando, lo estás viendo”, convertido en España en un triste “está pasando, nos lo estamos perdiendo”. Será el sol, que nos ciega…


Original

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Vysor, extensión para Chrome con la que controlar tu smartphone desde el ordenador


A pesar de que hay un gran número de soluciones distintas para visualizar y controlar smartphones con Android desde el ordenador, nos ha llamado la atención una herramienta que destaca por un funcionamiento de lo más sencillo. Hablamos de Vysor, una extensión para Google Chrome que te permitirá controlar tu smartphone con Android desde Windows, Mac y Linux en cuestión de segundos.
Antes de nada, es importante destacar que la extensión se encuentra todavía en fase beta y podría no estar lista para un uso habitual. De hecho, ha sido descubierta por un usuario de Reddit que decidió compartirla con el resto de la comunidad. Concretamente, la extensión ha sido creada por Koushik Dutta, desarrollador de Android responsable de otras aplicaciones como AllCast. Como decimos, Vysor destaca por un funcionamiento de lo más simple. De hecho, solamente es necesario conectar el smartphone mediante un cable USB a un ordenador con Windows, Mac o Linux instalado e instalar la extensión en Google Chrome. De esta forma comenzar a controlar el terminal desde nuestro ordenador, pudiendo navegar por los distintos menús de Android y utilizando nuestras aplicaciones haciendo uso del teclado y el ratón.
Sin duda, se trata de una herramienta que podría resultar interesante para muchos usuarios. Podéis descargar la versión beta a través del siguiente enlace. A continuación os dejamos con un breve vídeo en el que se muestra el funcionamiento de la herramienta:

Original

martes, 8 de septiembre de 2015

La coherencia cuántica plantea una revolución en la eficiencia de los paneles solares


La eficiencia energética de los paneles solares es por ahora muy limitada, y aunque en el caso de los grandes concentradores se logran eficiencias de cerca del 50%, los paneles solares no superan el 23% de eficiencia de forma sostenida. Buena parte de la energía solar se pierde en forma de calor debido a las ineficiencias termodinámicas inherentes al proceso de conversión de energía de un tipo al otro.
Sin embargo un grupo de científicos de la Universidad de Bayreuth en Alemania han logrado desarrollar un sistema de conducción de la energía que muestra una pérdida casi nula en ese proceso de conversión y que podría ser toda una revolución para el proceso de conversión en los sistemas de recolección de energía solar.
Este sistema ha demostrado esa eficiencia casi perfecta al transportar energía en una serie de módulos de nanofibras que tienen una longitud total de pocos micrómetros a temperatura ambiente. Los experimentos iniciales muestran que la transferencia de energía de un bloque a otro de las nanofibras es especialmente eficiente gracias al principio de coherencia cuántica.
En este fenómeno las ondas subatómicas se entrelazan a través de campos electromagnéticos compartidos, y al compartir la fase comienzan a actuar como una única onda síncrona mucho mayor que se propaga a través de determinado medio. El Dr. Richard Hildner, uno de los físicos implicados en el descubrimiento, afirmaba que "estas prometedoras nanoestructuras demuestran que confeccionar cuidadosamente materiales para el transporte eficiente de la energía lumínica es un campo de investigación emergente".

Original

miércoles, 12 de agosto de 2015

Google se reestructura y nace Alphabet, ¿qué sigue para nosotros?


Ayer salíó a la luz una noticia que nadie esperaba, pero que causó mucho revuelo: Google tiene un nuevo CEO y sus co-fundadores, Larry Page y Sergei Brin, fundaron otra empresa de nombre Alphabet que será el cobijo de Google y de otras compañías que hoy viven bajo el paraguas de Google.

¿O sea, cómo?

Alphabet, es la nueva compañía que sustituye a Google en el mercado bursátil. Google era muy grande, con varios focos prendidos alumbrando diferentes intereses. A partir de ya, lo que sucederá es que Google se enfocará en las cuestiones digitales, lo que saben hacer mejor: el buscador, YouTube, Gmail, Android. De esa forma, podrán enfocar de mejor manera sus esfuerzos. Divisiones como Nest, el termostato inteligente; Google X; Calico y otras; ahora funcionarán como compañías independientes lo que les permitirá capitalizar de mejor manera sus desarrollos, cada una con sus respectivos CEOs. El gráfico de The Guardian, ilustra de manera excelente estos cambios:


Entonces, ¿qué cambia para nosotros?

En pocas palabras, nada. Alphabet funcionará como el conglomerado de todas estas compañías, Google incluida. Será un monstruo, que para el consumidor representará poco ya que Larry Page escribió en su comunicado, que no será una marca para lanzar productos hacia la gente, sino la empresa que les permitirá gestionar de mejor manera a cada una de las compañías que cobijará además de otorgarles mucho más fuerza como marcas.

Aunque Google se hace un poco más pequeña en este sentido, seguirá siendo una empresa gigantesca. Nosotros seguiremos usando su buscador, el navegador Chrome y Android continuará su vertiginoso camino hacia la dominación mundial de los móviles. Mientras que el resto de las compañías podrán experimentar, probar y experimentar de nuevo, sin poner en riesgo a Google.

Dividirse de esta manera es el camino más seguro para evitar convertirse en un dinosaurio tan grande, que su paso se alente ante el futuro inminente. Es probable que hayan aprendido de lo que han sufrido empresas como IBM o HP.

Y Alphabet...

El nombre es sencillo. Es el conjunto de todas las letras, es algo tan genérico que no se olvida. Abarca de la A a la Z, y en su dominio en Internet se refleja con el abc.xyz. Además Alpha, como tal, tiene un significado financiero positivo que es, al final de cuentas, lo que están buscando Larry Page y Sergei Brin: crecer más allá de lo esperado.

Así que tranquilos, Alphabet es el nuevo gigante de Silicon Valley y Google seguirá siendo la empresa que hoy conocemos, pero enfocada en lo que hacen mejor.
Después de todo, y como dicen por ahí, el cambio es bueno.


Original

miércoles, 5 de agosto de 2015

La ciencia española retrocede una década: así disfraza el Gobierno los recortes en I+D



  • Los Presupuestos Generales del Estado de 2016 destinan 6.519 millones de euros a la I+D civil y militar en España.
  • La inversión en ciencia retrocede una década, al ser inferior a la proyectada en los Presupuestos Generales del Estado de 2006, donde se situó en 6.545 millones de euros.
  • El Gobierno de Mariano Rajoy dedica un 1,6% del PIB a la investigación e innovación, lejos del objetivo del 2% planteado para 2010.
Fue Santiago Ramón y Cajal el que dijo que "al carro de la cultura española le faltaba la rueda de la ciencia". Las premonitorias palabras del neurocientífico aragonés, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1906, siguen pesando sobre la situación de la investigación en nuestro país. Una situación que vuelve a verse agravada tras la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2016.La investigación española acumula recortes desde los Presupuestos Generales de 2011
En el que tal vez sea el último gran coletazo político de la actual legislatura, Cristóbal Montoro dio a conocer el documento que traza las líneas rojas de inversión del próximo año. El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas insistió en la necesidad de mantener las políticas realizadas durante los últimos tiempos, estableciendo el límite de gasto público en el 37-38% del PIB.
Estas cifras también afectan al propio sistema de investigación científica y técnica en España, que lleva sufriendo recortes desde 2011. Aunque en el libro amarillo de los Presupuestos Generales del Estado el gobierno de Mariano Rajoy insiste en que la inversión realizada en ciencia "ha permitido aproximar los recursos públicos del sistema de I+D+i a la media comunitaria", lo cierto es que los datos contradicen las buenas intenciones del Ejecutivo.

España invierte menos que en 2006

Tras la rueda de prensa de ayer, fuentes del Gobierno insistían en el aumento de la inversión en ciencia planteado en los Presupuestos Generales del Estado de 2016. Según el proyecto, el gasto en I+D se situará en los 6.519 millones de euros, de los que 5.793 millones de euros corresponden a investigación civil. Esta última cifra representa un incremento del 2,2% con respecto a la inversión realizada durante el 2015.En 2009 la inversión en I+D alcanzó su cifra récord: 9.661 millones de euros
Un análisis más profundo revela que la situación no es tan optimista como pinta el Gobierno. Analizando la evolución histórica del gasto en I+D durante la última década, se observan perfectamente los recortes en ciencia realizados. El aumento del 2,2% no es más que maquillaje para disfrazar los más de 3.100 millones de euros de diferencia existentes en relación al ejercicio donde la investigación española contó con un presupuesto récord. Ocurrió en los Presupuestos Generales del Estado de 2009, cuando la inversión en I+D fue de 9.661 millones de euros.
El estado de la ciencia en España ha sido duramente criticado por personalidades como J. Michael Bishop, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1989 por sus trabajos sobre el cáncer, quien en una entrevista en Hipertextual insistía en la necesidad de apostar por la I+D. A pesar del tímido incremento en los Presupuestos Generales del Estado para 2016, este ligero aumento no compensa los salvajes recortes realizados anteriormente.España debería haber alcanzado la inversión del 2% del PIB en I+D en 2010
La situación empeora todavía más al comprobar los objetivos que deseaba alcanzar España en materia de política científica. En la redacción del Programa de Convergencia (Ingenio 2010), el anterior gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se planteó llegar a la inversión del 2% sobre el PIB en investigación para 2010, acercándose a la media comunitaria. Esa hoja de ruta también fijaba que el gasto en ciencia superara el 1,5% del PIB en 2007.
Con la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2016, el gobierno de Rajoy alcanza el objetivo planteado hace nueve años (no tanto por el incremento presupuestario en I+D, sino más bien por la contracción del PIB nacional). La partida de 6.519 millones de euros destinada para el próximo año supone un 1,6% del PIB, una décima por encima del porcentaje deseado para 2007. Sin embargo, y a pesar del optimismo que destaca el libro amarillo de los PGE 2016, esta inversión queda lejos del 2% del PIB que deberíamos haber alcanzado hace ahora cinco años, y todavía más lejos del 3% del PIB que la Unión Europea pretende que los Estados miembro gasten en ciencia en 2020.
Los datos anteriores contradicen las afirmaciones planteadas en el libro amarillo de los Presupuestos Generales del Estado para 2016. Entre otras frases, resalta una en la que el propio Gobierno se felicita por haber "alcanzado hasta el momento actual unos niveles razonables de financiación pública en I+D+i". ¿Es acaso lógico que España alcance ahora objetivos fijados hace más de una década y se congratule por ello? Según Reinhilde Veugelers, regiones líderes en innovación como Dinamarca, Finlandia, Reino Unido, Alemania o Suecia han aumentado su inversión en ciencia a pesar de la crisis económica. Algo que por desgracia no ha ocurrido en nuestro país.

Presupuestos que no se gastan

Los problemas de la investigación española no se centran únicamente en un mero recorte presupuestario. Durante los últimos años, a los tijeretazos en la inversión total en I+D debemos sumarle el incremento de las partidas destinadas a préstamos (capítulos financieros de los PGE), créditos que no llegan a ejecutarse por completo nunca. De forma simultánea, el Gobierno también ha ido recortando el presupuesto dedicado a ayudas y subvenciones directas, partidas económicas que son aprovechadas directamente por los grupos de universidades y centros de I+D.
Como analizaban José Molero y José de Nó en el análisis de la Confederación de Sociedades Científicas en España, "atendiendo exclusivamente a los fondos asignados a I+D+i en los PGE (ni siquiera a los realmente empleados) no se puede decir que haya una acción decidida de impulso para que el conocimiento sea el motor del desarrollo económico de España".
Como se observa en la gráfica anterior, sólo en los Presupuestos Generales del Estado de 2006 y 2007 las partidas destinadas a ayudas y subvenciones eran mayores que las dedicadas a préstamos. A partir de 2008, la tendencia se invirtió ligeramente. En 2009, coincidiendo con el presupuesto récord dedicado a ciencia en España, el 52,93% de las partidas se dedicaban a préstamos y créditos, mientras que el 47,07% se destinaba a subvenciones y ayudas aprovechables por universidades y centros de investigación.La mayor parte del presupuesto se destina a préstamos y créditos, partidas que no se ejecutan por completo
Con la llegada de la crisis y los recortes presupuestarios, la tendencia iniciada en 2008 se fue acentuando. En los Presupuestos Generales del Estado de 2011, el 58,42% de la inversión se destinaba al capítulo financiero (préstamos), mientras que el 41,58% se dedicó a las ayudas y subvenciones. La llegada del gobierno de Mariano Rajoy agravó esta situación, puesto que en 2013 la mayor parte del presupuesto dedicado a ciencia se destinaba a préstamos y créditos (61,87%).
Durante los ejercicios de 2014 y 2015, la tendencia continuó. Ante las denuncias de la comunidad científica sobre la no ejecución de los gastos presupuestados y los graves recortes en I+D+i, parece que el Ejecutivo ha reaccionado mínimamente. En los Presupuestos Generales del Estado para 2016, se ha proyectado invertir un 56,65% en préstamos y un 43,35% en ayudas directas. Porcentajes que muestran, de nuevo, que el Gobierno hace oídos sordos a las críticas de los investigadores, ya que en ningún caso el documento presentado compensa las pérdidas y tijeretazos sufridos por la ciencia española en los últimos años.
Lejos de lanzar un mensaje esperanzador para la ciencia española, el proyecto de los PGE 2016 inciden en los mismos errores que los presupuestos de ejercicios anteriores: inversión bajo mínimos, proyecciones irreales hacia partidas que no llegan a ejecutarse y una visión cortoplacista del sistema de ciencia. Aunque los recortes económicos no son los únicos problemas que tiene la investigación a nivel estatal, muy mermada por la fuga de cerebrosy la nula retención de talento, lo cierto es que los PGE 2016 no hacen sino agravar la crisis de la ciencia en España, comprometiendo con ello el futuro del país.


Original

Adiós a los reflejos en las fotos con este algoritmo de Google y el MIT


Vas a sacar una foto a través de la ventana de tu casa y, ¡zas!, reflejo al canto. El resultado final termina no siendo tan óptimo como esperabas. ¿Cómo solucionarlo? Un grupo de investigadores de Google y del MIT han diseñado un complejo pero eficaz algoritmo que es capaz de separar cada imagen en dos: por un lado, la imagen de fondo que querías tomar y, por otro, la imagen del reflejo que la ha estropeado.
¿Cómo funciona exactamente? Lo explican en el siguiente vídeo, aunque en esencia lo que te piden es tomar varias imágenes en cada situación moviendo ligeramente la cámara ycomparan la posición relativa de cada elemento en ellas. El resultado, al menos con las muestras que han ofrecido, es espectacular. El sistema incluso funciona para fotografías que se hacen a través de otros obstáculos, como una verja.
En algunos casos, la imagen reflejada extraída se ve con mucha nitidez y calidad. Por ejemplo, a partir de la imagen del cartel rojo que se puede ver a continuación (señalada como Input sequence), no sólo consiguen la propia señal sin reflejos (recovered background), sino que son capaces de aislar el reflejo (recovered reflection) y producir una versión bastante completa de él.

En el paper oficial podéis ver más ejemplos de imágenes recuperadas. Todas las fotografías con las que han trabajado han sido tomadas por smartphones. Es más, según los investigadores explican, su algoritmo es "completamente automático y puede funcionar en dispositivos móviles". Por desgracia, no han confirmado si realmente lo veremos en forma de app próximamente.




lunes, 22 de septiembre de 2014

Este imponente rascacielos será el más alto de Latinoamérica y estará en Argentina


El mundo de la arquitectura es fascinante, el poder imaginar grandes estructuras que alberguen a miles de personas, todo esto creado a partir de la imaginación y perfeccionado con una innumerable cantidad de pruebas y análisis siempre será sorprendente.

En esta ocasión la presidenta argentina Cristina Fernández, anunció el proyecto ganador de lo que será el rascacielos más alto de toda la Argentina e incluso de Latinoamérica, Polo Audiovisual de la Isla Demarchi llevará por nombre esta torre que contará con 67 pisos y 335 metros de altura.


El nuevo Polo Audiovisual será un edificio que albergará a toda la industria del cine y la televisión del país, una especie de "Hollywood Argentino", y estará ubicado en la isla Demarchi al sur de la ciudad de Buenos Aires, el proyecto tendrá un coste alrededor de los 300 millones de dólares y se espera esté terminado para finales de 2018.

Pero como no sólo se trata de construir un rascacielos, el gobierno argentino buscaba algo que fuera más allá, algo que tuviera esa identidad que lo hiciera diferente, por ello, el Polo Audiovisual está lleno de elementos del país, desde su estructura que cuenta con una referencia a la figura geométrica que Argentina tiene en el continente, además de que los cristales del rascacielos serán en tonos azul celeste y blanco como la bandera.

El espacio total que ocupará el Polo Audiovisual será de 216 mil metros cuadrados, y además de la industria de cine y televisión, contará con un hotel de 13 pisos en la parte más alta, mientras que en la parte más baja tendremos museos, institutos de educación así como un auditorio de usos múltiples con capacidad para 15 mil personas.

Además, con la construcción de esta torre se busca dar armonía al paisaje de la ciudad, ya que actualmente se cuenta con edificios viejos o industrias repartidas por toda la zona, con esto la idea es concentrar todo en un sólo lugar, unificado las áreas verdes y aportando un nuevo valor a la zona.





Original

viernes, 12 de septiembre de 2014

Google invierte 145 millones de dólares en una planta solar de California

Una planta solar en el sur de California recibirá 145 millones de dólares de Google, según informan en el blog de la empresa. La planta puede generar energía para 10.000 hogares, siendo la número 17 dentro de la lista de “proyectos de energía renovable en los que Google ha invertido”.

Son ya 1.500 millones de dólares los que Google ha enviado a este tipo de proyectos, en este caso a una planta que genera 82MW y 650 empleos.

Dentro de la página de Google Green (google.com/green/energy/investments) podemos ver la lista de inversiones ya realizadas en energías alternativas, acciones que ayudan a imaginar un mundo sin petroleo, aunque haya demasiado intereses paralelos contra los que se deberá combatir primero.

Esta claro que para llegar a ser la mayor empresa del planeta en el futuro, será necesario tener un futuro, y eso es algo que solo puede conseguirse invirtiendo en las únicas soluciones viables para atender a la demanda energética.


Original

Ideal Theme, el mejor diseño de Android L y Material Design en tu ROM


No parece que la futura llegada de Android L haga desistir momentáneamente a los desarrolladores en materia de diseño: muchos siguen esforzándose día a día para sacar cosas muy interesantes en la plataforma, y hoy podemos presenciar otro buen trabajo de diseño en una aplicación de personalización en Android.

Ideal Theme es la creación de un desarrollador colombiano (jahirfiquitiva en XDA-Developers), y es un tema para CyanogenMod 11 que quiere convertir nuestro dispositivo en Android L, o por lo menos en lo que a viene ser en la interfaz y en las aplicaciones re-diseñadas por el autor del tema.

Y, por si no fuera suficiente con rediseñar todo el sistema con un estilo minimalista y basado en Material Design, ajustes rápidos, también ha modificado las aplicaciones para que se adecuen a este cambio de diseño tan drástico. Y no sólo las del sistema, porque aplicaciones como WhatsApp también vienen personalizadas con Material Design.



      


En resumen, es un tema ideal si tienes CyanogenMod 11 con todas las ventajas de una versión estable como corazón (recordad que Android L para el Nexus 5 y el Nexus 7 todavía está en pruebas). Y si queréis probar el tema por vosotros mismos, lo tenéis tan sencillo como entrar al hilo en XDA-Developers y seguir las instrucciones para dejar nuestro teléfono como si fuera Android L con esteroides.

Más información | XDA-Developers | Reddit (Imágenes)

Original