Viendo 3 artículos sobre Skype
Mostrando entradas con la etiqueta Skype. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2014

Traductor en tiempo real de Skype: Microsoft usa las redes sociales para crearlo

a os hemos comentado en varias ocasiones el proyecto que Microsoft tiene entre manos: Permitir que Skype traduzca conversaciones en tiempo real. La idea es fantástica, las posibilidades son enormes… se acabarían las barreras a la hora de hacer videoconferencias con otras personas de otros países en Skype, de hecho sería el primer paso para crear un sistema eficaz de traducción simultánea automático… parece ciencia ficción. 


Ahora informan más detalles sobre cómo funciona ese sistema, y las redes sociales, como no, están presentes.
Los textos que publicamos en las redes sociales son usados por esta nueva plataforma de traducción para entender cómo se comunican los seres humanos, para usar el lenguaje del día a día, para ser lo más naturales posibles.

El sistema es una síntesis de varias tecnologías, incluyendo el reconocimiento de voz, traducción automática, y la síntesis de voz, programa que veremos en versión beta antes de terminar el año. Ahora se están concentrando en crear un sistema natural de conversación, ya que hablamos de una forma diferente a como escribimos (hay varios ahh, ehhh, mmm, que deben ser también reconocidos). Para ello trabaja también con estadística, almacenando frases que se suelen decir después de otras, personalizadas para ciertos grupos de personas, deduciendo cuando llegará una pregunta o una exclamación después de cierta frase en determinados contextos… y las redes sociales ayudan bastante a enseñar a las máquinas a “hablar” de esta forma.

Para cada red social se tuvieron en cuenta diferentes factores, ya que en Facebook suelen aparecer expresiones más emocionales, en la red SMS son mensajes demasiado cortos y Twitter es una mezcla extraña entre ambas realidades. Los investigadores tuvieron que desarrollar en primer lugar un sistema de normalización de textos en comunicación social, un software que podría adaptarse automáticamente a estas variaciones para producir algo que el software pudiera procesar.

Los detalles sobre cómo se ha realizado este estudio los podéis encontrar en spectrum.ieee.org, donde informan el nombre de esta tecnología: Syntactic SMT (Statistical Machine Translation). En el mismo artículo hablan de los esfuerzos de Google en el mundo de la traducción, aunque de momento no están trabajando en nada semejante a Skype traduciendo en tiempo real.
Ansiosos estamos para ver el sistema funcionando…


Original

viernes, 30 de mayo de 2014

Microsoft nos enseña las traducciones en tiempo real en Skype, llegarán este año

Microsof Skype
El nivel de los sistema de traducción en tiempo real va a subir unos cuantos puntos cuando Skype y Microsoft pongan en funcionamiento real lo que han estado presentando en la Conferencia Code. No importa el idioma que hables, o en el que se dirijan a ti, Skype lo reconocerá y traducirá en tiempo real.
El máximo responsable de Skype y Lync en Microsoft, Gurdeep Singh Pall, ha sido el encargado de demostrar cómo funciona el sistema de traducción. Dos personas mantienen una conversación en una videoconferencia, cada una en su idioma, y Skype, además detraducirla en subtítulos, también la reproduce con una voz sintética.

Voz sintética y subtítulos en videoconferencias

El sistema no funciona de una forma completamente instantánea, pero lo suficientemente rápido como para mantener una conversación fluida. Creo que lo mejor es que veamos el vídeo que ha confeccionado Microsoft, el asunto nos quedará bastante claro:


¿Cuándo se podrá disfrutar de esta funcionalidad? Pues parece que todavía queda, ya que más avanzado el año se distribuirá como una beta cerrada, no han querido dar más detalles sobre los siguientes pasos - posiblemente finales de año -, o idiomas soportados.
Lo que sí han dejado claro es que es un desarrollo conjunto entre Skype, Bing, y el Microsoft Research Lab, con una tecnología de reconocimiento compartida con el asistente Cortana. No hay dudas sobre que el sistema operativo Windows será su primer destino.
Google, una de las principales competidoras - y dominadora - en todo lo que tenga que ver con traducciones, también ha estado presente en Code, pero más interesada en que conozcamos sus coches autónomos.
Microsof SkypeGurdeep Singh Pall, responsable de Skype y Lync en Microsoft

Más información | Microsoft

Original

jueves, 22 de mayo de 2014

Ringo, llamadas internacionales tan baratas como Skype pero sin necesidad de Internet

ringo llamadas baratas internacionales
Un excelente servicio de llamadas de bajo costo y sin necesidad de Internet es lo que nos presentan en Ringo, una aplicación para iOS, Android y Windows Phone que se vale de un método interesante para tratar las llamadas internacionales como si fueran llamadas locales garantizando así precios bajos y alta calidad en la comunicación al no depender de conexiones 3G o WiFi en ocasiones muy inestables.
La magia está en el modo de conectar a quien envía y a quien recibe la llamada. Dan en Ringo un ejemplo muy claro: Estás en España y quieres llamar a algún amigo en los Estados Unidos. Sacas tu móvil, eliges el debido contacto en la app de Ringo y realizas la llamada. Tu amigo la recibe de forma convencional y se van descontando del saldo de Ringo (y del plan local) los minutos consumidos.
Lo que sucede tras bambalinas es que al llamar desde España se asignará automáticamente un número en España para tu amigo convirtiendo así la llamada internacional en una llamada local. Simultáneamente, en los Estados Unidos, se te asignará un número local que hará que tu amigo hable como si se tratara de una llamada a su mismo país. Ya como muchos lo estarán imaginando, el trabajo de Ringo es encargarse de la asignación de esos números locales y de conectarlos de la forma convencional en llamadas internacionales, sólo que permitiéndose bajos precios al realizar convenios directamente con las compañías telefónicas que le ofrecen descuentos por las llamadas en masa.
En fin, estabilidad y nada de Internet pues se usan cables submarinos y redes telefónicas clásicas en llamadas de bajo costo que consigue Ringo como intermediario. Un video puede aclararlo aún más:


Respecto a los precios, aunque dependen de la localización del destinatario, son más baratos que los de Skype y del resto de servicios para llamar por Internet. Por ejemplo, para hablar a USA un minuto en Skype cuesta 2.3 centavos de dólar mientras que en Ringo sólo 1.7; Incluso, por su lanzamiento, hasta en 0.3 centavos se consigue -de nuevo, en todo caso hace falta sumar el gasto en el plan local pues son llamadas locales. La recarga del saldo se realiza en paquetes de 5, 10 y 20 dólares.
Enlaces de descarga y más información: Ringo.co

Original