Viendo 3 artículos sobre Japón
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2014

Google invierte en FASTER, un enorme cable submarino que unirá los EEUU con Japón

Google, el gigante de Internet, acaba de hacer pública su participación en un enorme proyecto de 300 millones de dólares conocido como FASTER, cuyo objetivo es conectar mediante un enorme cable submarino los Estados Unidos con Chikura y Shima, en Japón. Para ello, Google se ha unido a otras cinco compañías del mundo de las telecomunicaciones:  China Mobile International, China Telecom Global, Global Transit, KDDI, y SingTel, otorgando la responsabilidad de la construcción del cableado a NEC, una compañía con amplia experiencia en este tipo de tareas.

Pero, ¿qué es FASTER? 

FASTER es un sistema de transferencia de datos de alta velocidad que ofrecerá velocidades de hasta 60 Tb/seg con el objetivo de fortalecer la estructura de Internet, permitiendo a Google mejorar sus productos ofreciendo servicios cada vez más rápidos y fiables. Que Google invierta en este proyecto tiene mucho sentido, sobre todo, teniendo en cuenta que la compañía ya cuenta con más de mil millones de usuarios de Android y desarrolladores que hacen uso de la plataforma Google Cloud, algo para lo que se requieren enormes infraestructuras capaces de procesar toda esa ingente cantidad de información. Sin duda, se trata de un anuncio de lo más interesante, aunque no es la primera vez que Google colabora en un proyecto de este tipo, ya que en el año 2008 participó en uno similar.
Se espera que FASTER esté completado hacia el segundo trimestre del año 2016.


Original

martes, 27 de mayo de 2014

Luz verde para el plan de construir barrera de hielo en planta nuclear de Fukushima

Los japoneses descubrieron que jugar en el Nintendo produce epilepsia el plan de construir una barrera de hielo en Fukushima es viable. Medio increíble y hasta peliculesco, pero viable. Y por ello, se aprobó su construcción y el proceso debería comenzar el próximo mes.
El reporte indica que, pese a que habían ciertas dudas en general, ninguna fue tan grande como para impedir la puesta en marcha del proyecto. Una de esas dudas tenía que ver con la posibilidad de que parte del suelo se hundiera, pero al final "no hubo mayores objeciones durante la reunión final, y se concluyó que Tepco (Tokyo Electric Power Co.) puede seguir adelante siempre y cuando se hagan los procedimientos necesarios", reveló una fuente anónima involucrada en el asunto.

Este tipo de construcciones no son inéditas ni será la primera vez que se haga una barrera de hielo; antes ya se han evitado fugas de agua en la construcciones de túneles utilizando el mismo principio. Sin embargo, la mayor preocupación al respecto por parte de los entendidos es que nunca se ha hecho un trabajo similar en la escala y el tamaño que se pretende en la planta nuclear de Fukushima.
Lo que sigue ahora es la primera fase del proyecto, que seguirá en pie siempre y cuando no genere mayores problemas de los que ya hay en la zona. Mientras no salte un monstruo radiactivo de la construcción, todo bien.

Original

//-----------------------------------------\\

El proyecto de realizar un gigantesco muro para aislar la planta nuclear de Fukushima ha sido aprobado el día de hoy. La magnitud de la solución lleva implícita la gravedad de las consecuencias tras los daños ocurridos en los reactores.
Después del terremoto de 8,9 en la escala Ritcher, ocurrido el 11 de marzo del 2011 en Japón una serie de información mantuvo al mundo entero a la expectativa y a las declaraciones oficiales respecto a la planta nuclear de Fukushima. La cual fue severamente afectada a partir del evento sísmico. Los reactores dañados estaban en el centro de la atención y se le daba un seguimiento intensivo a las consecuencias.
El muro de 1,4 kilómetros de largo y 27 metros de profundidad aislará las fugas radioactivas
Tras los hechos conocidos ahora y la evacuación de al menos 20km a la redonda de la planta no queda aún solventado este asunto, ni las soluciones al desastre en el que se convirtió Fukushima. Imágenes de las ciudades abandonadas son dadas a conocer, así como distintas soluciones entre la que destaca la autorizada el día de hoy de construir un muro de hielo subterráneo para contener la zona.

El muro

Con un presupuesto de 358 millones de euros el muro de 1,4 kilómetros de largo y 27 metros de profundidad el muro aislará las fugas radioactivas de Fukushima. La construcción del proyecto inicia el mes de junio. Se espera realizarlo a partir de bombear agua refrigerante y mantener la temperatura de -20 a -40 grados centígrados. Una idea tan monumental para un problema igual y es que la planta dañada genera una contaminación impresionante de 300 toneladas de agua radioactiva al mar.
Se trata realmente de un problema en el que resultan incontenibles, al ver las consecuencias, sensaciones intensas al saber que un lugar de la tierra se convierte en inhabitable, como si fuera una especie de terreno envenenado provocado por los humanos. Claro que el terremoto no nos corresponde pero sí las dimensiones de lo que se tiene que hacer para generar energía que baste para las ciudades y actividades propias del mundo moderno. Incluso resulta paradójico que para mantener frío el muro se estime que la energía eléctrica necesaria será la equivalente a la de 3,300 hogares y esta se obtendrá construyendo una planta eléctrica con dicho fin.


Original

jueves, 22 de mayo de 2014

Un robot es miembro de mesa directiva de una empresa en Japón

Un robot formará parte de una empresa como miembro de la Mesa Directiva de la empresaDeep Knowledge. No estamos hablando de la trama de una nueva película, esto está sucediendo en Japón. La empresa contará con el apoyo de Vital -el nombre del robot-, que fue desarrollado por Aging Analytics, para analizar tendencias en las bases de datos de compañías relacionadas con ciencia y con ello predecir inversiones exitosas.
Se sabe que la capacidad de análisis de Vital le ha permitido tomar dos decisiones cruciales de inversiones en el sector saludPathway Pharmaceuticals e InSilico Medicine. Y aunque por el momento el robot ya es reconocido como miembro de la Mesa Directiva, se espera que con los conocimientos adquiridos llegue a un punto donde pueda tomar decisiones de forma independiente e incluso tener un voto en las decisiones finales de compañía.
Deep Knowledge es una compañía de gestión de fondos de riesgo con base en Hong Kong, y se enfoca en inversiones en empresas de biotecnología de fase temprana. Vital podría ayudarlos a "descubrir" patrones que no sean visibles para los humanos al analizar tantos datos, y con ello podría abrir paso a otros robots dentro de las industrias para tomar importantes decisiones.

Original