Viendo 20 artículos sobre Google+
Mostrando entradas con la etiqueta Google+. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2015

Google se reestructura y nace Alphabet, ¿qué sigue para nosotros?


Ayer salíó a la luz una noticia que nadie esperaba, pero que causó mucho revuelo: Google tiene un nuevo CEO y sus co-fundadores, Larry Page y Sergei Brin, fundaron otra empresa de nombre Alphabet que será el cobijo de Google y de otras compañías que hoy viven bajo el paraguas de Google.

¿O sea, cómo?

Alphabet, es la nueva compañía que sustituye a Google en el mercado bursátil. Google era muy grande, con varios focos prendidos alumbrando diferentes intereses. A partir de ya, lo que sucederá es que Google se enfocará en las cuestiones digitales, lo que saben hacer mejor: el buscador, YouTube, Gmail, Android. De esa forma, podrán enfocar de mejor manera sus esfuerzos. Divisiones como Nest, el termostato inteligente; Google X; Calico y otras; ahora funcionarán como compañías independientes lo que les permitirá capitalizar de mejor manera sus desarrollos, cada una con sus respectivos CEOs. El gráfico de The Guardian, ilustra de manera excelente estos cambios:


Entonces, ¿qué cambia para nosotros?

En pocas palabras, nada. Alphabet funcionará como el conglomerado de todas estas compañías, Google incluida. Será un monstruo, que para el consumidor representará poco ya que Larry Page escribió en su comunicado, que no será una marca para lanzar productos hacia la gente, sino la empresa que les permitirá gestionar de mejor manera a cada una de las compañías que cobijará además de otorgarles mucho más fuerza como marcas.

Aunque Google se hace un poco más pequeña en este sentido, seguirá siendo una empresa gigantesca. Nosotros seguiremos usando su buscador, el navegador Chrome y Android continuará su vertiginoso camino hacia la dominación mundial de los móviles. Mientras que el resto de las compañías podrán experimentar, probar y experimentar de nuevo, sin poner en riesgo a Google.

Dividirse de esta manera es el camino más seguro para evitar convertirse en un dinosaurio tan grande, que su paso se alente ante el futuro inminente. Es probable que hayan aprendido de lo que han sufrido empresas como IBM o HP.

Y Alphabet...

El nombre es sencillo. Es el conjunto de todas las letras, es algo tan genérico que no se olvida. Abarca de la A a la Z, y en su dominio en Internet se refleja con el abc.xyz. Además Alpha, como tal, tiene un significado financiero positivo que es, al final de cuentas, lo que están buscando Larry Page y Sergei Brin: crecer más allá de lo esperado.

Así que tranquilos, Alphabet es el nuevo gigante de Silicon Valley y Google seguirá siendo la empresa que hoy conocemos, pero enfocada en lo que hacen mejor.
Después de todo, y como dicen por ahí, el cambio es bueno.


Original

miércoles, 5 de agosto de 2015

Adiós a los reflejos en las fotos con este algoritmo de Google y el MIT


Vas a sacar una foto a través de la ventana de tu casa y, ¡zas!, reflejo al canto. El resultado final termina no siendo tan óptimo como esperabas. ¿Cómo solucionarlo? Un grupo de investigadores de Google y del MIT han diseñado un complejo pero eficaz algoritmo que es capaz de separar cada imagen en dos: por un lado, la imagen de fondo que querías tomar y, por otro, la imagen del reflejo que la ha estropeado.
¿Cómo funciona exactamente? Lo explican en el siguiente vídeo, aunque en esencia lo que te piden es tomar varias imágenes en cada situación moviendo ligeramente la cámara ycomparan la posición relativa de cada elemento en ellas. El resultado, al menos con las muestras que han ofrecido, es espectacular. El sistema incluso funciona para fotografías que se hacen a través de otros obstáculos, como una verja.
En algunos casos, la imagen reflejada extraída se ve con mucha nitidez y calidad. Por ejemplo, a partir de la imagen del cartel rojo que se puede ver a continuación (señalada como Input sequence), no sólo consiguen la propia señal sin reflejos (recovered background), sino que son capaces de aislar el reflejo (recovered reflection) y producir una versión bastante completa de él.

En el paper oficial podéis ver más ejemplos de imágenes recuperadas. Todas las fotografías con las que han trabajado han sido tomadas por smartphones. Es más, según los investigadores explican, su algoritmo es "completamente automático y puede funcionar en dispositivos móviles". Por desgracia, no han confirmado si realmente lo veremos en forma de app próximamente.




viernes, 12 de septiembre de 2014

Google invierte 145 millones de dólares en una planta solar de California

Una planta solar en el sur de California recibirá 145 millones de dólares de Google, según informan en el blog de la empresa. La planta puede generar energía para 10.000 hogares, siendo la número 17 dentro de la lista de “proyectos de energía renovable en los que Google ha invertido”.

Son ya 1.500 millones de dólares los que Google ha enviado a este tipo de proyectos, en este caso a una planta que genera 82MW y 650 empleos.

Dentro de la página de Google Green (google.com/green/energy/investments) podemos ver la lista de inversiones ya realizadas en energías alternativas, acciones que ayudan a imaginar un mundo sin petroleo, aunque haya demasiado intereses paralelos contra los que se deberá combatir primero.

Esta claro que para llegar a ser la mayor empresa del planeta en el futuro, será necesario tener un futuro, y eso es algo que solo puede conseguirse invirtiendo en las únicas soluciones viables para atender a la demanda energética.


Original

Ideal Theme, el mejor diseño de Android L y Material Design en tu ROM


No parece que la futura llegada de Android L haga desistir momentáneamente a los desarrolladores en materia de diseño: muchos siguen esforzándose día a día para sacar cosas muy interesantes en la plataforma, y hoy podemos presenciar otro buen trabajo de diseño en una aplicación de personalización en Android.

Ideal Theme es la creación de un desarrollador colombiano (jahirfiquitiva en XDA-Developers), y es un tema para CyanogenMod 11 que quiere convertir nuestro dispositivo en Android L, o por lo menos en lo que a viene ser en la interfaz y en las aplicaciones re-diseñadas por el autor del tema.

Y, por si no fuera suficiente con rediseñar todo el sistema con un estilo minimalista y basado en Material Design, ajustes rápidos, también ha modificado las aplicaciones para que se adecuen a este cambio de diseño tan drástico. Y no sólo las del sistema, porque aplicaciones como WhatsApp también vienen personalizadas con Material Design.



      


En resumen, es un tema ideal si tienes CyanogenMod 11 con todas las ventajas de una versión estable como corazón (recordad que Android L para el Nexus 5 y el Nexus 7 todavía está en pruebas). Y si queréis probar el tema por vosotros mismos, lo tenéis tan sencillo como entrar al hilo en XDA-Developers y seguir las instrucciones para dejar nuestro teléfono como si fuera Android L con esteroides.

Más información | XDA-Developers | Reddit (Imágenes)

Original

jueves, 11 de septiembre de 2014

Revisa las cosas que el vehículo autónomo de Google no puede realizar


Este año se ha especulado demasiado sobre la automoción del futuro y en específico sobre los automóviles de conducción autónoma, tecnología donde Google se ha impuesto como uno de sus precursores.

Pueden seguir una trayectoria, pueden detenerse, respetar un semáforo, pero hay un sinnúmero de otras cosas que no pueden realizar y que por lo mismo su desarrollo podría tomar más tiempo de lo esperado.

Google, la empresa que más ha trabajado en esta tecnología, lleva 1,12 millones de kilómetros recorridos con autos con tecnología autónoma. Sin embargo, ni ellos han podido solucionar algunas situaciones, por lo que su vehículo todavía no sería tan inteligente.

De partida, el auto de Google no puede ser conducido sobre la nieve ni bajo una lluvia fuerte, no están capacitados para estacionarse y requieren una preparación minuciosa para todo el recorrido antes de salir. Referente a este último punto, un auto de Google no sabría qué hacer en un desvío en el caso de un accidente o si de la noche a la mañana hubo un cambio en la señalética.
Otro ejemplo de esto es que la tecnología del auto aún no logra diferenciar un estacionamiento de varios niveles, es decir no podría ir al trabajo, a su hogar (si es que vive en un edificio), ni a un centro comercial, porque claro: no reconocería el primer piso del segundo.

Un detalle mayor es que estos autos detectan a los peatones al percibir movimiento, o sea si hay un oficial de policía controlando el tránsito, probablemente no lo detectaría. Tampoco podría diferenciar una piedra de un papel, a ambos les sacaría el quite, y tampoco pueden detectar baches ni una alcantarilla destapada.

Chris Urmson, director del equipo de Google, y el encargado de dar a conocer toda esta lista de cosas que el auto no puede realizar, es positivo. Urmson a Technology Reviews dice que a pesar de todas estas situaciones, Google podrá adaptarse en un plazo de 5 años.




Original

lunes, 8 de septiembre de 2014

Red neuronal de equipo de Google trabajando en detección de imágenes


ImageNet es una plataforma online que tiene como objetivo convertirse en un recurso útil para investigadores, educadores, estudiantes y todos aquellos que comparten su pasión por la imagen, sirviendo de bases de datos de la imagen organizada bajo la jerarquía WordNet. Desde 2010 viene organizando su concurso a modo de desafío para poner a prueba la tecnología en lo que respecta a la detección e interpretación de las imágenes, tanto en lo que respecta a los objetos que las componen como en las zonas en las que se encuentran.

A dicho concurso de presentan instituciones académicas líderes y laboratorios de la industria, tal y como señala Christian Szegedy, Ingeniero de Software de Google, a través de Research Blog, en el que señala que su equipo, GoogLeNet, ha quedado en primer lugar en las tareas de clasificación y detección del desafío de este año, doblando la calidad de ambas tareas con respecto a los resultados del pasado año. La presentación de su equipo ha sido abierta, de modo que los detalles exactos del desafío han sido compartidos con el resto de usuarios que conforman la amplia comunidad enfocada a la visión por ordenador, fomentando la colaboración y acelerando el progreso en este campo.


El desafio de ImageNet consta de tres pistas: la clasificación, para medir la capacidad de los algoritmos a la hora de asignar las etiquetas adecuadas a una imagen; la clasificación con localización, que evalúa cómo un modelo de algoritmo ha llevado las etiquetas a una imagen y la localización de los objetos subyacentes; y la detección, similar a la anterior pero utiliza criterios de evaluación más estrictos. Se añade la dificultad del uso de imágenes en las que se encuentran pequeños objetos de difícil reconocimiento, lo que hace del desafío aún más interesante, yendo más allá del etiquetado de las imágenes.

Christian Szegedy continúa señalando a su propio equipo participante por el esfuerzo realizado y comenta como lo han llevado a cabo mediante el uso de la infraestructura DistBelief para hacer posible la formación de redes neuronales de una manera distribuida y de fácil interacción.


Original

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Project Wing de Google pretende llevarte los paquetes a casa con drones

Pantalla_completa_29_08_14_09_57
Project Wing es el nuevo secreto desvelado de Google X. Se trata de un servicio de entrega de paquetería que puede cruzar una ciudad en 2 minutos. El desarrollo ha durado cerca de dos años pero aún no tenemos ninguna fecha de puesta en marcha oficial.

Google X es una caja de sorpresas. Bueno en realidad no lo es porque sus trabajos se relacionan con la innovación y siempre tienen que estar varios pasos por delante, por lo que cualquier cosa que salga de sus laboratorios no debería sorprendernos. Y creo que el último anuncio incluso ha dejado a algunos un tanto fríos porque se trata de Project Wing, un servicio de drones de reparto.

Varios meses después de que Amazon anunciara sus planes para conseguir llevar paquetes a través de drones, el periódico The Atlantic ha revelado en un extenso reportaje toda la información sobre este proyecto. La intención de Google es la de crear un servicio de entrega de paquetería que pueda cruzar una ciudad en uno o dos minutos.
Nick Roy tiene gran experiencia con drones militares
La idea surgió a través de una conversación que tuvieron Sergey Brin y Nick Roy en 2012, cuando acababa de aterrizar en la empresa. El primero le pidió al segundo que pensara en cómo sería el servicio de entregas dentro de 10 años. Las aplicaciones podrían ser infinitas ya que se podría usar para llevar primeras ayudas tras una catástrofe, material médico a zonas necesitadas o transportar objetos de una manera más rápida, como así ha acabado siendo.

Como se aprecia en el vídeo que Google ha desvelado después de la publicación del reportaje, los drones se parecen a un avión, pero cuentan con una particularidad: poder despegar en vertical. De este modo no necesitarían unas instalaciones de grandes dimensiones. Una vez en el aire el aparato se mueve como un avión común, en horizontal, de este modo puede alcanzar la velocidad que le permitiría llegar en tan poco tiempo a los sitios. Una vez llegado a su destino desliza a través de un cable el paquete a entregar y al llegar a tierra, lo suelta.


Project Wing se ha probado en Australia, donde la regulación sobre drones es más abierta y cuentan con grandes espacios rurales inhabitados. Ahora que sabemos que el proyecto existe y que funciona de manera correcta tan sólo falta saber cuándo llegará al público general. Pero creo que aún falta mucho para eso.


Original

Google está probando un nuevo campo de búsquedas de sitios web en los resultados

Búsquedas Amazon
Google no deja de buscar nuevas maneras de mejorar sus servicios, y a tenor de lo que publican en G.O.S., ahora se encuentra realizando nuevas pruebas en su servicio de búsquedas mediante la incorporación de un nuevo campo de búsquedas debajo del resultado principal, el cual permitirá realizar búsquedas al sitio web del resultado en el que está ubicado. Eso sí, este campo sólo aparecerá en búsquedas concretas, como Amazon, la Casa Blanca o Stanford, entre otros.

Este nuevo campo de búsquedas en pruebas también mostrará sugerencias de resultados conforme se vayan introduciendo los caracteres de las cadenas de búsquedas, siendo curiosa la excepción realizada por Google hacia Amazon, ya que el nuevo campo de búsquedas en pruebas usa el buscador interno de éste, llevando en la mayoría de los casos a la página de los resultados de búsquedas de la propia Amazon, salvo que se haga click en la sugerencia que indica “Resultados para…”

G.O.S. señala que en búsquedas como Microsoft, YouTube o IMDB, Google ofrece sus propios resultados. Con ello, quién sabe si tarde o temprano, este nuevo campo de búsquedas llegará a estar disponible para el resto de usuarios, facilitándonos la sucesión de búsquedas partiendo de una primera búsqueda general. Tampoco hay que olvidar que el citado medio se ha hecho eco de las pruebas de los cambios estéticos y funcionales que en la actualidad estamos disfrutando.


Original

viernes, 22 de agosto de 2014

Google no quiere que sus coches autónomos sean vigilados tan de cerca pero sí probarlos en una California virtual


Una fase clave para el desarrollo del coche autónomo es su rodaje por entornos reales, incluso con tráfico "humano". Google lleva tiempo avanzando en ese campo y no está haciéndolo nada mal: solo un incidente, curiosamente con un humano al volante, en los más de 1.100 kilómetros que ya ha recorrido por las carreteras de California.

Ese estado, lógicamente, es uno de los que más ha favorecido que por sus calles puedan circular coches autónomos. Pero lógicamente quieren controles e información adicional a la que reciben de cualquier otro vehículo.

Pero el control que quieren ejercer sobre lo que pasa con esos coches no gusta a todos. Especialmente a Google, que además aspira a que sus pruebas en una California virtual sean consideradas con la misma validez que en el mundo real.

Mantengamos en secreto los pequeños incidentes de mi coche

La compañía del buscador, que tiene algunos puntos que mejorar todavía para que su coche autónomo se acerque a lo que entendemos por un coche de verdad, es la que se está mostrando más reticente al seguimiento exhaustivo de lo que pasa cuando su coche autónomo recorre las carreteras públicas. Pero no es la única. GM, Chrysler, Volkswagen o Mercedes Benz le acompañan en sus lamentaciones por la nueva normativa.

Desde la compañía del buscador se está presionando al legislador para que les permita mantener en secreto pequeños incidentes de sus coches autónomos.

Coche autónomo de Google por las calles de California

En sus quejas, que recogen en Quartz, destaca también la relacionada con el registro detallado del momento en el que el sistema cambia del modo de conducción automática al manual. Y viceversa.
Dependiendo de las circunstancias, por ejemplo llegar a una zona desconocida por el ordenador, este hecho puede ocurrir muchas veces y Google lo considera algo rutinario.También representaría errores del sistema.

"Espiarme" ni afecta a la seguridad ni lo vais a entender

El caso es que el California Department of Motor Vehicles (DMV) quiere tener la mayor cantidad de información posible de todo lo que tenga que ver con la circulación del coche autónomo por sus carreteras de cara a un futuro donde ese tipo de vehículos formen parte activa de sus ciudades. Y se incluye desde la situación meteorológica en que ocurrió o el estado del tráfico.

Desde Google disienten completamente en este punto, y consideran que este punto ni debería estar reflejado en la legislación , pues esos cambios de manual a automático tienen múltiples motivos, especialmente en la fase de pruebas, y en la mayoría no afectan ni están relacionados con una mayor o menor seguridad del coche.

La puya final a la DMV es un poco sutil "esta información os generará dolores de cabeza porque no tenéis ingenieros ni gente preparada para interpretar adecuadamente los datos que recopiléis".


Por último, otro de los problemas que expone Google para que este sistema de control tan celoso cambie es lo que puede salir a la luz pública. El funcionamiento de su coche autónomo no es un secreto en el aspecto general y toda la información durante la fase previa que salga a la luz no les beneficia.

Mi coche lo estoy probando en un mundo virtual y eso debe valer

Las presiones de Google para ajustar la nueva legislación van más allá: quieren que los ensayos en carreteras de una California virtual sean una prueba válida para certificar aspectos de su coche autónomo.

Para Google, la condición de que el coche autónomo sea probado en un entorno donde se den circunstancias de conducción real la cumple su ambicioso mundo virtual que recrea más de 3.000 km reales del estado de California, con sus peatones, coches y condiciones que simulan lo que ocurre en la realidad.


En ese mundo virtual, Google afirma poder simular y probar en condiciones cambiantes su coche autónomo en unos pocos minutos y que en el mundo real le supondrían años de circulación. Por eso, y por lo intensas y variadas que son las opciones de las pruebas simuladas, incluso más completas que las reales, pretende que éstas sean tenidas en cuenta a la hora de certificar aspectos de sus vehículos. Y que así lo recojan en la modificación de la futura normativa.


Original

Google prepara un sistema de inteligencia artificial que se nutre de Internet


Durante la próxima semana en Nueva York, un grupo de investigadores de Google presentarán un paper o publicación que trata sobre la última tecnología que se trabaja en la compañía: Knowledge Vault. En español, dicho término significa algo así como "bóveda de conocimiento" y según se explica, el proyecto podría convertirse en la fuente más grande de información que ha tenido la humanidad.

Suena ambicioso, pero al entender lo que se está haciendo todo cobra sentido. PorqueKnowledge Vault será una base de datos que almacenará información leída desde Internet, con una computadora agrupando una cantidad inmensa de contenidos en forma automática y siendo capaz incluso de juzgar cuándo un dato es real o bien puede ser un texto falso.

Pero si existe certeza sobre la información, Knowledge Vault podría comenzar a relacionar lo que vaya aprendiendo y a medida que pase el tiempo, asimilar y conectar mejor los datos, en un proceso de auto-aprendizaje que le permitirá ordenar, por ejemplo, la historia de la humanidad en un disco duro y de manera muy eficiente. Porque Knowledge Vault tratará la información como "hechos" y no como "cifras", por lo que será mucho más inteligente al procesarla que cualquier otra base de datos.

Para hacer todo esto posible, en Google idearon un sistema eficiente para recolectar información en Internet e integrarla a la base de datos, sin embargo, se encontraron con que dicho trabajo realizado por humanos sería mejor si se automatizaba y era hecho por la computadora, naciendo así un algoritmo que permite a Knowledge Vault explorar de manera autónoma la red.

¿Qué nos depara el futuro?

En la práctica, contar con una tecnología así sería útil para integrarla en sistemas portátiles de inteligencia artificial como Google Now o Siri de Apple, haciendo de estos asistentes personales seres realmente inteligentes y capaces de responder preguntas complejas, más allá del simple: "¿cómo estará el clima en Nueva York?" o esa clase de consultas básicas a las que se limitan hoy en día.
Más allá de eso, los analistas creen que estos nuevos sistemas podrían gestionar de manera inteligente nuestra información personal, siendo la predicción que dentro seis años más tendremos asistentes personales que por ejemplo, le darán prioridad a nuestro correo electrónico y nos mostrarán sólo lo que queremos ver.

Y eso es sólo la punta del iceberg, ya que voces más atrevidas creen que cuando tecnologías como Knowledge Vault o Watson de IBM alcancen cierto grado de madurez, sus compañías creadoras incluso podrían generar predicciones de eventos futuros basándose en el desarrollo de los hechos históricos en el pasado.


Original

Acer lanzará su primer PC de escritorio con Chrome OS


Hay compañías que le apuestan a revivir el netbook al sistema operativo de Google y una de ellas es Acer. A dos semanas de anunciar un Chromebook con Tegra, hoy toca el turno de una Chromebox conocida como CXI. Este pequeño dispositivo sería el primer desktop con Chrome OS que lance la compañía y estará disponible a partir de septiembre en Norteamérica.

En especificaciones se ofrece un procesador Intel Celeron 2957U (Haswell), SSD de 16GB, cuatro puertos USB 3.0, salida HDMI y DisplayPort. En conectividad encontramos WiFi 802.11 a/b/g/n, Bluetooth 4.0 y Gigabit Ethernet. El equipo se ofrece en configuraciones de RAM de 2GB (USD $180) y 4GB (USD $220), ambas DDR3 a 1600MHz.


De acuerdo a Acer, "el CXI es tan rápido que puede arrancar en apenas 8 segundos y regresar del modo reposo casi al instante". El equipo es pequeño, mide apenas 16.5cm x 13cm x 3.3cm y cuenta con montura VESA para que puedas colocarlo en la parte trasera de tu monitor. Estas dos características lo volverían atractivo para el entorno educativo o empresarial, para el que se incluye un chip TPM 1.2 para cifrar la información.

La fecha exacta de lanzamiento no está definida, solo se sabe que se venderá a finales de septiembre en EE.UU. y Canadá. Tampoco hay detalles respecto a si se venderá en otros países aunque conociendo a Acer es muy probable que veamos el CXI en América Latina y España.



Original

jueves, 21 de agosto de 2014

Google Now te ayudará a encontrar nuevos vuelos si el tuyo se retrasa o cancela


El combo Google Search + Now sigue mejorando de cara a las vacaciones de verano (para quienes no las hayan empezado todavía). Hace unas semanas Search incorporaba información sobre tu hotel y los lugares cercanos a él y ahora vuelve a actualizarse para ayudarte a encontrar vuelos alternativos.
En caso de que tu vuelo se retrase o cancele aparecerán tarjetas con vuelos alternativos disponibles, sus horarios y aerolíneas. Incluso te proporcionará los datos necesario para reservarlo directamente o, si lo prefieres, seguir buscando. Esta nueva función se une a las tantas que han ido sumándose a crear un Google Now mucho más inteligente y útil, sobre todo para los viajeros.

Entre ellas están las tarjetas de embarque, detalles de reservas, información de hoteles, alquileres de coches, sugerencias de lugares cercanos e interesantes en tu destino, fotos, restaurantes, entradas de conciertos… Como siempre, la actualización llegará a través de Google Play.



Original

YouTube Music Key: lo que sabemos del nuevo servicio de suscripción de música de Youtube


Desde hace algún tiempo se viene rumoreando sobre la existencia de un servicio de suscripción de música en YouTube, algo que al principio nos chocaba bastante porque Google ya tiene su propia tarifa plana musical con Google Play Music All Access. Sin embargo, poco a poco vamos conociendo los detalles. Ahora, por ejemplo, sabemos que Google tiene pensado llamarlo Google Play Music Key y gracias a Android Police hemos podido ver algunas capturas de cómo funcionará en Android.

Tal y como sabíamos, YouTube Music Key será un servicio de streaming de música sin anuncios con más de 20 millones de canciones entre discos completos, discografías, conciertos, etc. A través de la aplicación oficial de Youtube, el usuario podrá escuchar en segundo plano la música seleccionada o verla en vídeo. Además, ofrecerá la posibilidad de funcionar offline. Si quieres ver un vídeo sin conexión a Internet, lo almacenas desde la app y listo.

¿Y el precio? Por ahora se habla de 9,99 dólares mensuales con 30 días gratuitos de prueba. Eso sí, por esa cantidad de dinero se incluye suscripción a YouTube Music Key y a Google Play Music All Access. Aquí es donde ya comienza a cobrar un poco de sentido el que Google haya diseñado otro servicio más de streaming teniendo el de Google Play: por el mismo precio ofrecerían los mejores contenidos musicales de YouTube y de Google Play.


Por ahora, eso sí, no tenemos más detalles sobre la fecha de lanzamiento y si ésta será la forma que realmente tendrá el servicio. Durante ya más de un año Google ha estado dándole forma y se rumorea que ha sufrido numerosos cambios a lo largo de los meses. Además de la marcha de algunos ejecutivos que estaban trabajando en YouTube Music Key, The Wall Street Journal hablaba hace un mes de discusiones internas sobre las funcionalidades que este servicio debía tener, cuáles deberían ser de pago y la propia integración con YouTube.

Google Music All Access, la primera apuesta de Google por la suscripción

En 2011, Google anunciaba en su I/O anual la creación de Google Music. Por aquella época no se trataba de un servicio de streaming, sino un servicio de alojamiento en la nube en el que el usuario podía subir hasta 20.000 canciones para poder escucharlas desde cualquier parte. Google Music All Access, el servicio de suscripción de música con el nombre más largo del momento, no llegaría hasta 2013.

Google Music All Access tiene ahora algo más de un año (en agosto de 2013 llegaba precisamente a España) y lo cierto es que, si bien Google no ha hecho públicas cifras sobre usuarios que lo utilizan, no parece que esté teniendo demasiada repercusión.

Aunque es raro para la compañía, ésta fue una de las veces que Google ha llegado tarde a algo. Spotify, el principal servicio de streaming en Europa, llevaba funcionando ya desde 2008. Rdio, aunque más simplificado (las recomendaciones no llegaron hasta el año pasado), se lanzó en 2010. Deezer, Napster, Rhapsody... en el mundo del streaming de música por Internet y bajo suscripción existe mucha competencia.

Con un catálogo y precio similar, ¿qué ofrecía y ofrece Google Music All Access para diferenciarse del resto de servicios parecidos? En aquel momento, precisamente el almacenamiento de Google Music del que hablábamos antes, pero poco más. Otra de las quejas más habituales que recibía (y recibe) era la falta de cliente de escritorio: tan sólo se podía acceder desde las apps móviles o desde el navegador.

¿Es YouTube Music Key el complemento perfecto?



¿Y si a Google Music All Access le añadiéramos, además de canciones y álbumes oficiales, música en directo y la posibilidad de verlo todo en vídeo? Eso es precisamente lo que parecen querer hacer con YouTube Music Key: unificar la oferta musical de Google Play y YouTube en una única suscripción. De hecho, se rumorea que hasta podrían cambiar el nombre de Google Music All Access a Google Play Music Key.

Pero el desafío al que se enfrenta Google con YouTube no es nada sencillo y es comprensible que haya habido bastante división interna al respecto. A fin de cuentas, ver vídeos musicales es en la actualidad gratuito en YouTube. ¿Es suficiente la posibilidad de escuchar en el segundo plano, sin anuncios y la reproducción offline como para animar a la gente a que se suscriba? Habrá que esperar a ver cómo será el servicio final porque, con todas las dificultades que están teniendo, no sería de extrañar que hubiera cambios respecto a lo que sabemos hasta ahora.


Original

miércoles, 20 de agosto de 2014

Google quiere centrarse en los niños para seguir creciendo

google.jpg
Seguro que estás harto de entrar a sitios web o registrarte en servicios donde requieren tu fecha de nacimiento. En la mayoría, por ley, no permiten el acceso a usuarios menores de 13 años y este formulario es una barrera de protección legal para estas webs: si el niño miente para entrar, no es culpa del servicio. Sin embargo, Google quiere ir un poco más allá y, en lugar de prohibir el acceso, podría estar diseñando adaptaciones específicas de sus servicios para los más peques de la casa.

Así lo explica The Information, que además pone varios ejemplos. Por ejemplo, Google estaría preparando una versión infantil de YouTube en la que los propios padres controlen la cuenta de sus hijos. No es la primera vez que escuchamos estos mismos rumores, aunque todavía no han dado el paso. El diario online además habla de un panel de control parental que ofrecería a los progenitores la posibilidad de administrar las cuentas de sus hijos en otros productos de la compañía, como Gmail o Chrome.

También hablan de la posibilidad de preguntar por la fecha de nacimiento cada vez que se activa un dispositivo Android, algo que hasta ahora no se hace en dispositivos móviles y queda relegado a la creación de la cuenta vía escritorio. Con estos cambios, y siempre con supervisión parental, se seguiría cumpliendo la legislación vigente en Estados Unidos y en otros países.

La estrategia tiene mucho sentido y podría ser muy positiva tanto para Google como para usuarios. Para Google porque, en un mercado ya saturado de usuarios, podría encontrar un público todavía mayor y adoptar sus soluciones (incluyendo publicidad) a ellos. Y para los niños porque, a fin de cuentas, mentir en un formulario de registro es excesivamente fácil en la actualidad. Parece lógico pensar que, ya que se van a registrar, mejor que sea en una versión que ha recibido el visto bueno de sus padres.


Original

lunes, 18 de agosto de 2014

Google pide permiso al estado de California para probar motos sin conductor


Rayando casi en lo absurdo, la firma tecnológica presentó una solicitud al estado donde se encuentran sus oficinas principales para probar una motocicleta de conducción autónoma en la vía pública. Si bien el proyecto se encuentra en una etapa conceptual, la moto ya ha recorrido más de un millón de kilómetros.

Según el portal Visor Down, los documentos presentados por Google también indican que la compañía desea extender el permiso de conducción autónoma para otro tipo de vehículos como camiones.

La motocicleta llamada "Ghostrider" ("motorista fantasma" al igual que el comic de Marvel) fue creada por el ingeniero Anthony Levandowski. En enero pasado varios grupos detractores protestaron frente a su casa por su participación en el proyecto y por su vinculación a Boston Dynamics, una contratista de robótica militar adquirida por Google en 2013.

En la carta al gobierno de California, Ron Medford, director de seguridad del programa de conducción autónoma señala, "ciertamente, es posible que las pruebas del futuro podrían incluir motocicletas o vehículos comerciales mayores.

Si bien este es un gran adelanto, esta tecnología podría ser literalmente un arma de doble filo para el mundo, sobre todo estando bajo el ala del gobierno de los Estados Unidos.


Original

domingo, 17 de agosto de 2014

Google invierte en FASTER, un enorme cable submarino que unirá los EEUU con Japón

Google, el gigante de Internet, acaba de hacer pública su participación en un enorme proyecto de 300 millones de dólares conocido como FASTER, cuyo objetivo es conectar mediante un enorme cable submarino los Estados Unidos con Chikura y Shima, en Japón. Para ello, Google se ha unido a otras cinco compañías del mundo de las telecomunicaciones:  China Mobile International, China Telecom Global, Global Transit, KDDI, y SingTel, otorgando la responsabilidad de la construcción del cableado a NEC, una compañía con amplia experiencia en este tipo de tareas.

Pero, ¿qué es FASTER? 

FASTER es un sistema de transferencia de datos de alta velocidad que ofrecerá velocidades de hasta 60 Tb/seg con el objetivo de fortalecer la estructura de Internet, permitiendo a Google mejorar sus productos ofreciendo servicios cada vez más rápidos y fiables. Que Google invierta en este proyecto tiene mucho sentido, sobre todo, teniendo en cuenta que la compañía ya cuenta con más de mil millones de usuarios de Android y desarrolladores que hacen uso de la plataforma Google Cloud, algo para lo que se requieren enormes infraestructuras capaces de procesar toda esa ingente cantidad de información. Sin duda, se trata de un anuncio de lo más interesante, aunque no es la primera vez que Google colabora en un proyecto de este tipo, ya que en el año 2008 participó en uno similar.
Se espera que FASTER esté completado hacia el segundo trimestre del año 2016.


Original

lunes, 11 de agosto de 2014

Bing y Google Maps aumentarán la resolución de las imágenes de satélite


Las imágenes de satélite que proporcionan dos de los grandes servicios de mapas, Bing y Google Maps, pronto pueden ver aumentada su resolución hasta los 50 cm. Si tenemos en cuenta las actuales resoluciones que brindan ambos servicios (entre 10 y 5 metros), podéis imaginar el cambio.

Esto va a ser posible gracias a que la normativa del Gobierno de EE.UU. sobre este tipo de imágenes se ha relajado, y la empresa DigitalGlobe, de la que Google y Bing son clientes, va a lanzar en los próximos días el satélite WorldView-3, cuyas cámaras son capaces de brindar la mencionada resolución mientras orbita la Tierra a 383 millas (616 km), de altura.

Lo que resulta impresionante a nivel tecnológico, se convierte en preocupante cuando pensamos en la privacidad. De momento y durante seis meses, DigitalGlobe no va a poner en circulación las imágenes obtenidas, que estarán sólo a disposición de las agencias de inteligencia gubernamentales con fines de identificación.



Original

sábado, 9 de agosto de 2014

La aplicación de búsquedas para Android ahora permite activar alarmas para bajar del transporte

Google
La aplicación de búsquedas de Google para Android acaba de ser actualizada, donde según podemos ver en su ficha en su versión en inglés en Google Play, entre sus novedades se encuentra la característica Things to watch en Chromecast, y la más llamativa, una nueva alarma que se encargará de avisar al usuario el momento en el que debe de bajar del medio de transporte, tren o bus, en el que viaje, para lo cual previamente tendrá que determinarlo en su configuración.

Estas dos novedades no aparecen en la lista de novedades si ponemos la ficha de la aplicación en Google Play en español, limitándose sólo a los arreglos de seguridad y mejoras de rendimiento que ya nos tienen acostumbradas las aplicaciones móviles a estas alturas.

En cualquier caso, ambas listas de novedades apuntan a dispositivos Android que cuenten desde la versión 4.1 (Jelly Bean) en adelante. Cabe señalar que el asistente Google Now está incluido en esta aplicación, siendo operativo a partir de la señalada versión de Android, quizás motivo por el cual la característica de alarma pueda ser usado a partir de dicha versión.

Con todo, Google está mostrando la evolución que está sufriendo desde que comenzó a ser un sencillo buscador a la cantidad de servicios, sobre todo móviles, que nos está ofreciendo en la actualidad. Ojala que la característica de la alarma la podamos usar los usuarios de diferentes países.


Original

Google compra Emu, una mezcla entre app de mensajería y asistente personal

emu google
Google vuelve a salir de compras, tras la falta de confirmación de la adquisición de Twitch, el servicio de streaming de videojuegos, hoy conocemos que la gran G ha comprado Emu, una aplicación de mensajería instantánea poco conocida, que había salido de beta sólo hace unos meses.

Ante la saturación de apps de mensajería, Emu ofrecía una característica singular, incorporaba una especie de asistente personal con el que era capaz de anotar eventos en el calendario, fijar recordatorios o hacer reservas en locales, por ejemplo. En cierto modo, Emu actuaba como Google Now, buscando información relevante entre las conversaciones para mostrar más tarde recomendaciones y acciones de interés.

No sabemos qué pretende hacer Google con Emu, pero tiene toda la pinta de que tratará de utilizar su tecnología y el conocimiento de su equipo mejorando Hangouts. De momento lo que sí se confirma es el cierre de Emu, esto ocurrirá el próximo 25 de agosto, a partir de entonces sus usuarios no podrán seguir utilizándola. Hasta el momento había levantado 1.5 millones de dólares en financiación, pero no han salido a la luz detalles financieros de la operación.

¿Veremos pronto a Google Now ofreciendo información de interés sacada de nuestras conversaciones de Hangouts?


Original

GMail simplifica la posibilidad de darse de baja en boletines de correo

GMail
A finales del pasado mes de Febrero, ya os informábamos de que GMail estaba trabajando en la incorporación de una característica la cual nos facilitaría darnos de baja en aquellas suscripciones comerciales legítimas, evitándonos mirar cada palmo de cualquiera de sus mensajes recibidos en busca de ese enlace que nos permita darlo de baja, y por ende, evitar la llegada de nuevos mensajes cuando ya no queremos saber nada de los mismos.
Hoy nos encontramos con el anuncio oficial, a través del perfil de GMail en Google+, en el que se nos indica que en aquellos mensajes promocionales, sociales o de foros que contengan en cualquier parte de sus contenidos un enlace que nos facilite darlos de baja, dichos enlaces será llevado a la parte superior de los mismos como opción para darlos de baja, justo al lado de las direcciones de los remitentes. Apunta como beneficios el hecho de que estos mensajes serán menos probables que sean marcados como spam, además del ahorro en la búsqueda de dichos enlaces.
Las reacciones de los usuarios no se han hecho esperar, estando desde aquellos que celebran esta nueva característica hasta aquellos que ven una posible vía de ataque si dichos enlaces de baja son en realidad URLs maliciosas, pudiendo desde confirmar las propias direcciones de correo electrónico para el envío de spam hasta otras consecuencias. En cualquier caso, esta característica va orientada a suscripciones en los que voluntariamente nos dimos en su día de alta.


Original