Viendo 7 artículos sobre música
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2014

TIDAL, un servicio online de música a calidad máxima

Estamos acostumbrados a oír hablar de deezer, de spotify, de rdio, de youtube… cientos de servicios que usamos a diario para escuchar música, pero pocas veces se ven detalles sobre las pérdidas en calidad que se producen al comprimir la información para permitir que no consuman datos en exceso.
Los amantes de la música saben que un mp3 no puede garantizar la misma calidad de sonido que en el mundo analógico, hay frecuencias que se pierden en el proceso digital. Aún así, cuando procesamos un archivo, podemos decidir el nivel de pérdida, el equilibrio entre tamaño y calidad, y este vídeo lo muestra con algunos ejemplos:


Ahí es donde entra TIDAL (tidalhifi.com), un servicio de música online que entrará en breve en Estados Unidos (sin fecha prevista para el resto de países) garantizando que no habrá pérdidas en la compresión, siendo mucho mejor que la competencia en lo que a calidad de sonido se refiere.
Acceso ilimitado a 25 millones de temas sin compresión, mostrando lo que el artista creó, no lo que el ordenador generó, y para ello comparan algunos números en su página de presentación:
Es un proyecto de aspiro.com, empresa responsable por otro servicio de música sin pérdidas llamado Wimp, disponible en Dinamarca, Alemania, Noruega, Polonia y Suecia.

Ni que decir tiene que este tipo de proyectos requieren una excelente conexión a Internet, aunque poco a poco vemos que es cada vez más fácil disfrutar de conexiones decentes a bajo precio.


Original

jueves, 21 de agosto de 2014

YouTube Music Key: lo que sabemos del nuevo servicio de suscripción de música de Youtube


Desde hace algún tiempo se viene rumoreando sobre la existencia de un servicio de suscripción de música en YouTube, algo que al principio nos chocaba bastante porque Google ya tiene su propia tarifa plana musical con Google Play Music All Access. Sin embargo, poco a poco vamos conociendo los detalles. Ahora, por ejemplo, sabemos que Google tiene pensado llamarlo Google Play Music Key y gracias a Android Police hemos podido ver algunas capturas de cómo funcionará en Android.

Tal y como sabíamos, YouTube Music Key será un servicio de streaming de música sin anuncios con más de 20 millones de canciones entre discos completos, discografías, conciertos, etc. A través de la aplicación oficial de Youtube, el usuario podrá escuchar en segundo plano la música seleccionada o verla en vídeo. Además, ofrecerá la posibilidad de funcionar offline. Si quieres ver un vídeo sin conexión a Internet, lo almacenas desde la app y listo.

¿Y el precio? Por ahora se habla de 9,99 dólares mensuales con 30 días gratuitos de prueba. Eso sí, por esa cantidad de dinero se incluye suscripción a YouTube Music Key y a Google Play Music All Access. Aquí es donde ya comienza a cobrar un poco de sentido el que Google haya diseñado otro servicio más de streaming teniendo el de Google Play: por el mismo precio ofrecerían los mejores contenidos musicales de YouTube y de Google Play.


Por ahora, eso sí, no tenemos más detalles sobre la fecha de lanzamiento y si ésta será la forma que realmente tendrá el servicio. Durante ya más de un año Google ha estado dándole forma y se rumorea que ha sufrido numerosos cambios a lo largo de los meses. Además de la marcha de algunos ejecutivos que estaban trabajando en YouTube Music Key, The Wall Street Journal hablaba hace un mes de discusiones internas sobre las funcionalidades que este servicio debía tener, cuáles deberían ser de pago y la propia integración con YouTube.

Google Music All Access, la primera apuesta de Google por la suscripción

En 2011, Google anunciaba en su I/O anual la creación de Google Music. Por aquella época no se trataba de un servicio de streaming, sino un servicio de alojamiento en la nube en el que el usuario podía subir hasta 20.000 canciones para poder escucharlas desde cualquier parte. Google Music All Access, el servicio de suscripción de música con el nombre más largo del momento, no llegaría hasta 2013.

Google Music All Access tiene ahora algo más de un año (en agosto de 2013 llegaba precisamente a España) y lo cierto es que, si bien Google no ha hecho públicas cifras sobre usuarios que lo utilizan, no parece que esté teniendo demasiada repercusión.

Aunque es raro para la compañía, ésta fue una de las veces que Google ha llegado tarde a algo. Spotify, el principal servicio de streaming en Europa, llevaba funcionando ya desde 2008. Rdio, aunque más simplificado (las recomendaciones no llegaron hasta el año pasado), se lanzó en 2010. Deezer, Napster, Rhapsody... en el mundo del streaming de música por Internet y bajo suscripción existe mucha competencia.

Con un catálogo y precio similar, ¿qué ofrecía y ofrece Google Music All Access para diferenciarse del resto de servicios parecidos? En aquel momento, precisamente el almacenamiento de Google Music del que hablábamos antes, pero poco más. Otra de las quejas más habituales que recibía (y recibe) era la falta de cliente de escritorio: tan sólo se podía acceder desde las apps móviles o desde el navegador.

¿Es YouTube Music Key el complemento perfecto?



¿Y si a Google Music All Access le añadiéramos, además de canciones y álbumes oficiales, música en directo y la posibilidad de verlo todo en vídeo? Eso es precisamente lo que parecen querer hacer con YouTube Music Key: unificar la oferta musical de Google Play y YouTube en una única suscripción. De hecho, se rumorea que hasta podrían cambiar el nombre de Google Music All Access a Google Play Music Key.

Pero el desafío al que se enfrenta Google con YouTube no es nada sencillo y es comprensible que haya habido bastante división interna al respecto. A fin de cuentas, ver vídeos musicales es en la actualidad gratuito en YouTube. ¿Es suficiente la posibilidad de escuchar en el segundo plano, sin anuncios y la reproducción offline como para animar a la gente a que se suscriba? Habrá que esperar a ver cómo será el servicio final porque, con todas las dificultades que están teniendo, no sería de extrañar que hubiera cambios respecto a lo que sabemos hasta ahora.


Original

lunes, 18 de agosto de 2014

Atraci, 60 millones de canciones gratis, sin registro ni publicidad

Atraci es una aplicación multiplataforma y de código abierto, disponible para Windows, Mac y Linux, que pone al alcance del usuario hasta 60 millones de canciones de forma gratuita, sin registro ni publicidad. Dicho así puede parecer extraño y dudar de su legalidad, pero tal y como está concebido el programa, no parece contravenir nada en principio.

Atraci funciona de la siguiente manera: una vez descargado e instalado el programa, podemos buscar canciones por título, artista, o una combinación de los dos criterios, y a partir de esas premisas, crear listas de reproducción personalizadas. El programa buscará los contenidos en iTunes, Last.fm y SoundCloud.


Hecha la selección, Atraci localizará en YouTube vídeos que satisfagan un mínimo de calidad en el audio, y reproducirá en streaming las canciones. El vídeo asociado a la canción que estemos escuchando se muestra en un tamaño pequeño dentro de la interfaz del programa, en la esquina inferior izquierda, pudiendo reproducirse a pantalla completa (en este caso mostrará la carátula del álbum en la ventana inferior normalmente ocupada por el vídeo). Si bien Atraci está concebido más para servir audio en streaming, cuenta con esta característica.

Atraci está en una fase temprana de desarrollo (versión actual 0.6.0), y le faltan algunas características y funciones, como la capacidad de organizar las listas. Lo que sí permite es la reproducción aleatoria (Shuffle). Tampoco dispone de opción para escuchar radio.


Para disfrutar de Atraci es necesario estar conectado a Internet, y el volumen del sonido puede dar saltos de canción a canción, debido a la variedad de fuentes de las que se nutre. Atraci no deja de ser un buscador de contenidos en YouTube "puesto en limpio", pero brinda una forma de buscar y escuchar música de forma descentralizada y diferente -- además de guardar un histórico de las búsquedas--, que funciona con dignidad, sin necesidad de estar conectado a ningún servicio ni emplear el navegador.
Web | Descarga




Original

jueves, 31 de julio de 2014

¿Te gusta dormir con música pero no quieres que suene toda la noche? Soluciónalo con esta app

MusicStopper head
Muchos tenemos el placer de dormirnos mientras escuchamos nuestra música favorita, pero esto puede ocasionar un problema: muy bien mientras estamos despiertos, pero no queremos que siga sonando cuando estemos dormidos. Algunos reproductores cuentan con temporizadores para evitar ese problema, pero no todos, y es aquí cuando la aplicación que os comentamos hoy sale a escena.
MusicStopper
MusicStopper es lo más básico que nos podamos echar a la cara: un temporizador que parará la música en cuanto llegue a cero de forma progresiva, bajando el volumen hasta llegar a 0 y detener la reproducción. Podéis ver en las capturas que el diseño se corresponde a Holo y que cuenta con notificaciones extendidas para hacer que ni tengamos que entrar en la aplicación para parar la música o detener el temporizador.

Debido a todo esto, podemos ver como es compatible con Android 4.0 y superior, no nos pide ningún permiso para ejecutarse, y no llega a pesar ni un mega en total: perfecto para los que quieran dormir al son de su dispositivo Android sin complicaciones. Y podéis haceros con ella en Google Play sin trampa ni cartón: gratis sin compras dentro de la aplicación.

Original

jueves, 19 de junio de 2014

HipHop: el modelo de Popcorn time llega a la música

hiphop
Era cuestión de tiempo de que ocurriese: si Popcorn Time y sus derivados han desafiado a la industria aportando un sistema cómodo y rápido de ver películas a buena calidad aprovechando las redes P2P, ahora el concepto se traslada a la música con HipHop. Esta aplicación nos permite reproducir cualquier canción que esté presente en forma de torrent por la red, rápidamente y sin pagar un céntimo. Y es compatible con Windows, Linux y OS X.
En la web de la aplicación presumen de tener más de 45 millones de canciones, superando ampliamente los catálogos de iTunes y Spotify, de no colocar anuncios y de no exigir ningún registro. Basta con instalar el programa, buscar una canción y reproducirla en cuestión de segundos.
HipHop no tiene motivos para que en Spotify se preocupen... de momento
Pero mientras que Popcorn Time se puede considerar una fuente de grandes preocupaciones para Netflix y similares, de momento HipHop no debería inquietar a Spotify y otros modelos de suscripción musicales. La aplicación sólo encuentra canciones individuales y no agrupa por álbumes ni listas de reproducción, ni es capaz de ofrecer el servicio en los móviles y tablets que tenemos en los servicios de pago.
No, esto no va a hacer que cancele mi suscripción a Spotify Premium, pero sí que sirve como toque de atención a estos servicios: el P2P está ahí y sus recursos casi no tienen límites, cosa que irá muy mal para la industria si ésta se sigue aferrando a los modelos antiguos de negocio (al menos sabemos que Netflix ha estado considerando ese potencial). Y como simple utilidad para encontrar rápidamente canciones, HipHop es muy acertado.
Sitio oficial | HipHop

Original

viernes, 23 de mayo de 2014

streamwatchr, para saber qué artistas son los más populares en todo el mundo

Usando información en tiempo real de Twitter, se puede obtener mucha información, ystreamwatchr.com la utiliza para mostrar los artistas que más se están escuchando en cada momento, ofrecer recomendaciones y entender información que otros proyectos semejantes no consiguen interpretar.
Ofrecen estadísticas de música en tiempo real de varias formas:
Now: para ver el flujo de los temas que se están escuchando, ideal para descubrir nuevos ritmos.
Hot: para consultar un gráfico que muestra la actual popularidad de las canciones y artistas.
World: para buscar las canciones y artistas más populares de cada país.
Unexpected: con canciones y artistas que podrían estar en auge en breve, algo que se obtiene en función de la tendencia de crecimiento, aunque no hay garantía de que ocurra.
Usan la API de Youtube para encontrar la música en su portal, así como ofrece información detallada de los fragmentos de cada música que son más popules, algo que ningún otro portal está haciendo hoy en día.
Se trata de una consecuencia del proyecto LIMOSINE que os presentaos en 2013, proyecto que tiene como objetivo reducir la ambigüedad semántica en las búsquedas de Internet y que consigue entender lo que se dice en los textos, entender la información implícita y crear nuevos sistemas de búsqueda de datos.



Original

domingo, 18 de mayo de 2014

Escucha lo que oyen tus amigos sin quitarles los audífonos de las orejas

warehaus
La idea de compartir la música que oyes sin molestar a los que te rodean es muy original. Los chicos de Warehaus ARC te ayudarán a conseguirlo de una manera sencilla con unos audífonos muy particulares.
Con todo el ruido que se está haciendo últimamente con la compra de Beats por parte de Apple podemos correr el riesgo de perder de vista otras originales propuestas que hay en el mercado. ¿Y qué hay más original que compartir música con alguien sin quitarse los audífonos de las orejas? Pues eso mismo han pensado los chicos de Warehaus ARC.
Los creadores idearon una mochila inteligente que te decía si habías empacado bien
La idea es que con estos nuevos auriculares y una aplicación en tu smartphone puedas compartir música de manera que no molestes a quienes te rodean, como una fiesta silenciosa. Además, puedes encontrar personas cercanas y saber qué estás escuchando, y si te te pica la curiosidad, podrás oírlo también. ¿Alguien ha dicho una nueva manera de ligar? Lo que está claro es que compartir de manera silenciosa tus canciones es bueno para dejar de oír música que no queremos en el transporte público.
photo-sep-20-3-29-07-pm
Este proyecto lo está llevando a cabo dos ingenieros, Richie Zeng y Nelson Zhang, ex-alumnos de Berkeley. En 2013 se conocieron y al cabo de poco ya tenían el prototipo hecho. Ahora ya tienen el producto final acabado y necesitan financiación, además de la que ya han obtenido por parte de inversores privados, para la producción en masa. Se pueden pre-comprar desde 149,99$ (120 euros aproximadamente)

Original