Viendo 5 artículos sobre Película
Mostrando entradas con la etiqueta Película. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2014

Todas las muertes de las películas de Quentin Tarantino reunidas en un vídeo


FOTOGRAMA DE HARVEY KEITEL EN RESERVOIR DOGS
Películas como Reservoir Dogs, Pulp Fiction, Kill Bill, Malditos Bastardos o Django Desencadenado han convertido a Quentin Tarantino en uno de los directores más pretigiosos de Hollywood. Las historias no lineales, los peculiares diálogos de sus protagonistas y las escenas de violencia se han convertido en señas de identidad de sus largometrajes, con los que ha ganado dos Oscars de la Academia, dos Globos de Oro, dos BAFTA y una Palma de Oro.
Durante su ya dilatada trayectoria cinematográfica ha recibido multitud de homenajes, pero pocos tan curiosos como éste que ha preparado Jaume Lloret. Es un vídeo que recoge todas y cada una de las muertes que aparecen en sus películas. Cuatro minutos de disparos, explosiones y muertes por doquier que, aviso para quien no haya visto alguno de sus films, están llenos de spoilers ya que... pues eso, retratan cómo se van al otro barrio decenas de personajes de Reservoir Dogs, Pulp Fiction, Jackie Brown, Kill Bill Vol 1, Kill Bill Vol 2, Death Proof, Malditos Bastardos y Django Desencadenado.

Original

sábado, 2 de agosto de 2014

Quotacle, un sitio web que ofrece citas de películas en formato GIF

Qué sería de Internet sin los GIFs animados, tan presentes en multitud de páginas webs. Ahora, los más cinéfilos estarán de enhorabuena, y es que Quotacle ha aunado las posibilidades de los GIFs animados con el mundo del cine, creando para ello un sitio web con el objetivo de que podamos citar frases de películas de una forma rápida y visual en Internet.

Quotacle es un repositorio web que cuenta con las citas más características de 143 películas diferentes. La web cuenta con un buscador en el que únicamente tendremos que introducir el nombre de la película que estemos buscando para que nos aparezcan las citas disponibles en ese momento. Una vez seleccionada la cita que más nos guste, podremos ver ese momento en particular en vídeo, además saber en que minuto exacto se produce la acción. A la derecha de la web veremos dos opciones distintas que nos facilitan la descarga de este clip de vídeo; una nos permite descargarlo en formato MP4 y la otra genera un GIF de forma automática que podremos descargar en nuestro ordenador.

Por el momento, Quotacle se encuentra en fase beta, por lo que puede contener errores y no funcionar de forma correcta. Una de las pegas principales es que la base de datos de citas es demasiado escasa, aunque es de esperar que con el tiempo aumenten su repertorio.


Original

jueves, 22 de mayo de 2014

Cuevana evoluciona a una aplicación basada en 'PopCorn Time'

Hemos escuchado demasiadas veces que descargar películas y series de internet es un delito, una infracción de Copyright, que es literalmente robar a los que han creado esa película. Se han visto miles de veces intentos por cerrar redes P2P, por detener a responsables de redes de intercambio de contenido en su mayoría cultura. El problema siempre ha parecido ser las personas, que querían consumir algo pero nadie les dio lo que les pedían.
Cuevana es un proyecto que como muchas otras páginas de internet daba acceso a películas y series directamente en streaming. Es sencillo, la gente quiere ver películas y series de todo tipo, si no hay una plataforma que te la de a un precio razonable, la gente lo encontrará de otra forma. Cuevana arregló gran parte de ese problema y se hizo en poco tiempo, muy famosa.
Ahora Cuevana ha evolucionado a un nuevo formato basado en streaming de torrents. Desde ahora si accedes a su web te encontrarás con que su catálogo ha desaparecido, en cambio te encontrarás con una nueva aplicación llamada Cuevana Storm.
Cuevana Storm está basada en el ya fallecido PopCorn Time, una aplicación que usando redes BitTorrent permite acceder a películas y series en streaming de forma extremadamente sencilla, tan solo había que descargar la aplicación y buscar en su catálogo.
Cuevana se ha basado en código fuente de PopCorn Time para crear esta aplicación, que funciona simplemente eligiendo la película o capítulo de serie y listo, sin cuentas, sin complicaciones, sin restricciones geográficas.
Quizá no nos demos cuenta de lo importante que ha sido la corta vida de PopCorn Time para el mundo del contenido en streaming, pero sus creadores desarrollaron una plataforma sencilla que ha resuelto de una todos los problemas existentes en la industria cinematográfica.
Como dijeron los creadores de PopCorn Time en su carta de despedida:
La piratería no es un problema de gente. Es un problema de servicio. Un problema creado por una industria que pinta a la innovación como una amenaza a su anticuada receta comercial. A todos les parece que directamente no les importa resolverlo.
Cuevana Storm está basado en el contenido de YTS y ya está disponible en beta para Windows y OS X.

Original

sábado, 17 de mayo de 2014

Ya está disponible la beta 3 de Popcorn Time con nueva interfaz y series de TV

La tercera beta de la aplicación de escritorio multiplataforma de Popcorn Time llega con un nuevo diseño, un reproductor mejorado y la posibilidad de mirar shows de TV el alta definición y con subtitulos.


Hace algunos días les hablamos de la llegada de Popcorn Time para Android, y apenas unas horas después la aplicación era retirada de la Play Store. Popcorn Time ha levantado mucha polémica, no solo por el muy temprano adiós que dieron sus creadores originales luego de toda la atención que recibieran, por temor a batallas legales interminables y demasiado costosas. Sino que, también hay bastante polémica dentro de la comunidad de desarrollo.
Como muchos deben saber, el código de Popcorn Time es abierto, así que gracias a esto el proyecto sigue vivo en manos de la comunidad. La cuestión es que, Popcorn Time para Android fue creado por la gente de time4popcorn quienes han sido acusados por la comunidad de robar el código, acusados con razón, porque por más abierto que sea un proyecto y por más que cualquiera pueda usar el código lo decente es dar crédito al creador original; cosa que esta gente no hace, no añade código nuevo sino que solo copia el de GetPopCorn, y por esta razón también se ha despertado el temor de que en cualquier momento puedan introducir código malicioso que infecte con malware los dispositivos de quienes los usen, aunque hasta ahora no se ha comprobado que esto haya pasado. Sea como sea, si eres seguidor del Pochoclin original, debes saber que el sitio donde buscar Popcorn Time, debería ser siempre get-popcorn.com.

Popcorn Time beta 3

El día de hoy se ha liberado la tercera beta de Popcorn Time para Windows, Linux y OS X. Esta nueva versión incluye cambios bastante grandes, como:
  • Ahora puedes ver series de TV, también en HD y con subtitulos en múltiples idiomas.
  • Se rediseñó la interfaz, no de manera drástica, pero con más opciones y algunos cambios estéticos para mejor.
  • Se añadieron algunos ajustes para los usuarios, así como la posibilidad de añadir favoritos.
  • Se añadieron atajos de teclado, y puedes ver todas las combinaciones desde la web oficial.
  • La interfaz está completamente traducida al español.

Lo más genial de esta versión son sin duda las series, y los perfectamente organizadas que están por temporadas y con sinopsis de cada episodio. Funciona perfectamente, aunque con conexiones lentas es probable que sufras, pero mientras mejor sea tu velocidad, más fluida la experiencia.

sábado, 10 de mayo de 2014

10 películas tan complicadas que te harán explotar la cabeza


Esta entrada va dedicada especialmente a una persona a la que, como a mí, le encantan estas películas que hacen que te comas la cabeza y que en pocas ocasiones las entenderás viéndolas sin compañía o una única vez. Y que aun habiéndola entendido la volverías a ver.
Con quien he visto cantidad de películas, de todos los géneros, pero de este en su inmensa mayoría. Con quien después de haberla visto discutíamos los posibles finales o los significados que podía llegar a tener la película. Que en este género no son pocos ni fáciles. 
Dos personas a las que les gusta darle a la cabeza.

Para ti y...

Para los amantes del "cine incomprensible", de películas que te dejan confundido y con muchas preguntas, y que son razón suficiente para debatir y conversar por horas con el fin de tratar de entender su trama (como las grandes obras de David Lynch o Stanley Kubrick), presentamos una lista de las películas más complicadas que te harán explotar la cabeza.

2001-a-space-odyssey

En el cine existen distintos géneros que dan vida a nuestras películas favoritas, desde los dramas más intensos y el horror más macabro, hasta el suspenso y misterio de unthriller criminal, o una buena película de ciencia ficción. Pero entre géneros establecidos también nos encontramos con distintas obras que terminan siendo catalogadas como películas de cultopelículas geek y muchos más.

En lo personal, me fascina un tipo de película que yo, y tantos otros, conocemos como "películas WTF", al menos de manera informal.
En esta categoría encontramos a las películas complicadas que suponen un dolor de cabeza para el que las mira, cuando intenta entenderlas. Comprender qué sucedió en esas dos horas pasadas de su vida; tratar de entender la trama, el misterio que entre el escritor y director presentaban, o sencillamente un mensaje que transmita la película. David Lynch es famoso por esto, por realizar películas tan complicadas que pueden explotar nuestro cerebro. De hecho, podría realizar un artículo completo de películas complicadas solo con las obras de David Lynch, el excéntrico (y algo creepy) director.
Así, recopilamos 10 de las mejores películas complicadas de entender de la historia, para todos los gustos, y desde clásicos inolvidables (¿e incomprensibles?) hasta algunas recientes obras maestras.
Del incréible David Lynch a Stanley Kubrick, algunas de las mejores películas complicadas en la historia

1. Donnie Darko



Uno de los thrillers psicológicos más oscuros que he visto en mi vida. Donnie Darko (2001) cuenta la historia de un estudiante de secundaria que tiene visiones sobre el fin del mundo y un perturbador, demoníaco y creepy conejo deforme y gigante, que se llama Frank, el cual es el que avisa a Donnie sobre el fin que se avecina.
Donnie es atormentado tanto en sus pesadillas como en la realidad por este conejo, Frank, aunque durante la película sus visiones se van haciendo más continuas y tenebrosas, mientras nosotros, los espectadores, estamos confundidos sin entender qué pasa, si el conejo es real o no, si el fin se acerca, y finalmente presenciamos un desenlace impactante. Una obra de arte que tuve que ver dos veces para "entender" en su totalidad.

2. 2001: A Space Odyssey


Stanley Kubrick fue un maestro, un grande del cine, y cada una de sus obras es digna de admiración.2001: A Space Odyssey (1968) no es la excepción, de hecho, es de mis películas favoritas del director y guionista. 2001 cuenta con una trama increíblemente complicada y un inicio incomprensible, al menos hasta muy avanzada la película, quizás; donde el cineasta aprovecha el potencial de la ciencia ficción para mostrarnos su visión de la evolución y la trascendencia de la humanidad, de una forma impactante y con un gran misterio.
Kubrick contó con la participación del autor de ciencia ficción Arthur C. Clarke para realizar el guión de esta película, y el resultado fue magistral. Viajaremos desde los inicios de la humanidad hasta un futuro un tanto utópico, quizás mucho para ser eterno, y H.A.L. 9000 nos acompañará en esta odisea hacia cualquier planeta, y cualquier lugar en el espacio.
Menos Europa, nos puede llevar a cualquier lugar menos a la luna (o satélite natural) Europa de Júpiter.

3. Memento


Antes de que el nombre de Christopher Nolan se asociara con Batman, el director y guionista hacía películas magistrales y extremadamente complicadas de entender como Memento (2000). Conocida como "Amnesia" en Latinoamérica, es una de las películas más confusas que he visto en mi vida.
Memento se basa en la historia de Leonard, un hombre que sufre de una extraña condición mental de pérdidas de memoria a corto plazo, es decir, solo puede almacenar una cierta cantidad de recuerdos, por lo que los nuevos irán "borrando" a los viejos (y no tan viejos). Por ello, se tatuará y guardará notas y fotografías de las cosas que realmente no desea olvidar, todo esto mientras trata de atrapar al hombre que posiblemente asesinó a su esposa.

4. Mulholland Drive


Una de las obras maestras de David Lynch, el cineasta más conocido en el género de las "películas WTF" (si es que tal cosa existe). Hoy en día he visto esta película dos veces y aún no la entiendo, es la realidad. Lynch asegura que su obra se divide en tres partes para presentar una historia totalmente lineal, pero llena de confusión y misterio.
De hecho, entre misterio e ilusión se mueve la película que nos relata la historia de una mujer que sobrevive a un extraño accidente automovilístico en la carretera que lleva el nombre de la película,Mulholland Drive (2001), en la ciudad de Los Ángeles. Sin embargo, luego del accidente la mujer sufre de una severa amnesia, por lo que tratar la película nos trata de revelar, a su manera, quién es esta mujer y cual es su historia, a medida que ella la va descubriendo. Naomi Watts realiza un papel magistral en este filme, y de hecho, la catapultó a la fama.

5. Tree of Life


Pocas películas con saltos temporales me han atrapado tanto como The Tree of Life (2011). En ella, presenciamos (a su manera) la historia de una familia que sufre una dura pérdida en los años 50. De allí, veremos la evolución del hijo mayor de esta familia que lucha por hacerse un lugar en un mundo que no es tan bonito como pensaba, a medida que sus padres tratan de acercarse a él.
Un drama con mucha profundidad y una historia triste y oscura, que nos lleva al presente y pasado constantemente, una y otra vez, con actuaciones magistrales de Brad Pitt, Sean Penn y Jessica Chastain.

6. Solaris


Solaris, la original hecha en Rusia en el año 1972, y no el remake estadounidense de 2002, es una película de ciencia ficción basada en la novela de un escritor polaco llamado Stanislaw Lem. Se basa en el viaje de un psicólogo a una estación espacial en un futuro distante, para investigar por qué todos sus habitantes se han vuelto locos. En la película muestran la complicada relación en un futuro donde los humanos somos distantes unos con otros, además de la difícil tarea de relacionarnos con lo desconocido.

7. Fight Club


La vida de un empleado de oficina cambia drásticamente cuando un día decide darle un vuelco a su vida, gracias a que conoció a un extraño personaje cuya vida se basa en fabricar jabones. Fight Club (1999) , dirigida por David Fincher, es un thriller psicológico lleno de drama y acción, que aunque pareciera basarse simplemente en en un club clandestino de peleas donde se va a darse puñetazos y desahogarnos de los problemas de nuestras aburridas vidas (o al menos así lo muestran en el filme), la realidad de la película trasciende muchísimo más, relatando la historia de una persona llena de problemas, insomnio y traumas que vive una vida muy perturbada, y realmente no se conoce a sí mismo.

8. Blue Velvet


David Lynch vuelve a la carga en nuestra recopilación con Blue Velvet (1986), una complicada película llena de surrealismo y drama criminal, donde un hombre descubre una oreja humana en un campo y esto le incentiva investigar qué ha sucedido, y cómo ha llegado hasta allí, todo para involucrarse en un crimen relacionado a una hermosa cantante y un misterio que, honestamente, será difícil de entender, incluso al terminar de ver la película.
Entre Mulholland Drive, Blue Velvet y Eraserhead nos encontramos a las películas más aclamadas y complicadas del director y escritor. Lynch es un maestro en eso de dejarnos con más dudas de las que teníamos, al ver una película.

9. Inception

Christopher Nolan también regresa a nuestra lista con otra de sus grandes obras, Inception (2010). Una película con una trama de lo más enredad y cuyo final puede tomarse con distintos significados por cada quien. En el filme, Nolan nos muestra la historia de un "extractor", hombre encargado de extraer recuerdos de las mentes de las personas mientras estos duermen, que se verá involucrado en un complicado crimen y misterio que lo hará rozar los límites de la locura.
Lo más sorprendente de Inception es cómo la película se basa en los sueños, e incluso en soñar que soñamos, por lo que en varias partes no estarás seguro de si los personajes han despertado o siguen soñando.

10. Primer


Quizás la menos conocida de nuestra lista, Primer (2004) nos relata la historia de un grupo de ingenieros emprendedores que trabajan en una compañía de día, pero la noche la dedican a crear sus propias tecnologías con la ambición de llamar la atención de inversionistas y debutar en el mercado como los nuevos Bill Gates. Sin embargo, en proceso de inventar un nuevo producto el resultado no es el esperado, y terminan creando una máquina del tiempo que desatará una serie de eventos y misterios inexplicables. Una película imperdible para los amantes del género "WTF", o de películas complicadas.
Y así, aquí 10 de las películas más complicadas en la historia que te dejarán confuso, con una expresión de perdido en el rostro, y con la necesidad de volverlas a ver para saber qué fue lo que sucedió realmente (o de arrojar el control remoto a la pantalla del televisor).
¿Qué otra película añadirías a la lista?
Original